Definir su situación militar siendo hombre trans es más fácil con esta nueva convocatoria en Medellín

Definir su situación militar siendo hombre trans es más fácil con esta nueva convocatoria en Medellín

Acompañamiento gratuito para hombres trans en el proceso de libreta militar

Con el fin de que los hombres trans puedan definir su situación militar, la Alcaldía de Medellín gracias a una convocatoria realizada través de la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género, busca dar acompañamiento jurídico especializado y un apoyo económico para cubrir los costos del trámite. La iniciativa tiene el fin de eliminar las barreras que dificultan el acceso al empleo formal para esta población.

Lea también: Tras pisar mina antipersonal un campesino sufrió amputación en una pierna

¿Quiénes pueden acceder al acompañamiento para definir su situación militar?



El proceso está dirigido a hombres trans de Medellín que cumplan con los siguientes requisitos:

Ser mayor de 24 años y no haber definido su situación militar.
En caso de ser menor de edad, haber aprobado al menos cinco semestres de una carrera universitaria o contar con estudios técnicos, técnicos-profesionales o tecnológicos.
Tener ingresos inferiores a $2.847.000, ya que se dará prioridad a quienes se encuentren en esta condición económica.

Impacto de la estrategia en Medellín

En 2024, 14 hombres trans se beneficiaron de este programa piloto, logrando regularizar su situación militar y mejorando su calidad de vida. Para 2025, la meta es que al menos 50 personas accedan a este beneficio.

“El año anterior constatamos el impacto de esta iniciativa en la calidad de vida de los hombres transmasculinos. Cumplir con este deber ciudadano les permite, entre otras cosas, acceder a empleo formal y tener mayores oportunidades en programas y servicios del sector público”, expresó Édgar Yepes, gerente de Diversidades Sexuales e Identidades de Género de Medellín.

¿Cómo acceder al beneficio para definir su situación militar?

Si cumple con los requisitos y desea recibir el acompañamiento para definir tu situación militar, debe realizar una preinscripción a través del formulario digital habilitado por la Alcaldía: https://forms.gle/g7DgMk3aiq2L9u2L6.

Además, desde la alcaldía recuerdan que, según la Sentencia C-220 de 2019 de la Corte Constitucional, las personas transmasculinas que hayan realizado el cambio de nombre y corrección del componente sexo en su registro civil tienen la obligación de definir su situación militar en Colombia.

También le puede interesar: Denuncian presunta negligencia médica tras la muerte de una niña de 7 años en Caldas