Disminuyen las lluvias en Medellín, pero persiste la alerta por deslizamientos y crecientes

Entre el 29 de mayo y el 11 de junio se esperan lluvias por debajo del promedio en Medellín y el Valle de Aburrá. La alerta se mantiene por riesgos asociados a suelos saturados.

El Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburrá (Siata) anunció que Medellín entra en una fase de transición hacia la temporada seca, con una reducción progresiva de las lluvias. No obstante, las autoridades advierten que persisten los riesgos por la saturación del suelo y la posibilidad de lluvias intensas localizadas.

¿Por qué siguen los riesgos aún con menos lluvias?

Aunque el volumen de precipitaciones disminuirá entre el 29 de mayo y el 11 de junio, el vapor de agua en la atmósfera aún podría generar lluvias de corta duración y alta intensidad, especialmente en las tardes y noches. Además, los suelos permanecen saturados por las intensas lluvias de mayo, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos y crecientes súbitas en zonas vulnerables.

Recomendaciones del Siata y el Área Metropolitana:

  • Consulte a diario el estado del clima en el geoportal del Siata.
  • Evite permanecer o parquear en laderas inestables.
  • Manténgase alejado de ríos y quebradas durante lluvias fuertes.
  • Reporte cualquier señal de deslizamiento a los organismos de gestión del riesgo.
  • Siga las recomendaciones de las autoridades locales.

Mantente informado y actúa con precaución

La transición hacia la temporada seca se extenderá hasta agosto. En este periodo, la vigilancia comunitaria, el monitoreo constante del clima y la prevención seguirán siendo claves para evitar emergencias.