Concepción: el pueblo que parece detenido en el tiempo

Ubicado a menos de dos horas de Medellín, en pleno oriente antioqueño, está Concepción, un municipio que muchos conocen cariñosamente como La Concha. Tiene un tamaño de167 km² y está repleto de historia, naturaleza y una identidad tan fuerte como sus montañas.

¿Sabías que…?

  • Concepción fue declarado Patrimonio Cultural e Histórico de la Nación en 1999 por su arquitectura colonial bien conservada: calles empedradas, balcones de madera y casas de colores que cuentan historias de más de dos siglos.
  • No tiene corregimientos, pero sí 24 veredas que mantienen viva la tradición rural del municipio.
  • Tiene una temperatura promedio de 19 °C, ideal para recorrerlo sin afán.

Tierra de guayabas y tradiciones

En este municipio la agricultura sigue siendo clave, y entre todos sus cultivos, hay uno que resalta: la guayaba. Esta fruta no solo es la reina de las fincas, sino también la protagonista de las fiestas del pueblo, celebradas cada año en el último puente de junio.

Charcos, cascadas y mucho por explorar

Concepción también enamora por su naturaleza. Sitios como el Charco El Aguacate, la Planta, los Payasos y las cascadas de Palmichal y Matasanos son perfectos para quienes buscan desconectarse, mojarse los pies o hacer caminatas ecológicas rodeados de aire puro.

La historia curiosa de su iglesia

Uno de los datos más insólitos del pueblo tiene que ver con su iglesia principal. Aunque fue construida en 1770, la parroquia no era oficialmente dueña del terreno hasta el 2012, cuando ganó una demanda contra los antiguos propietarios: la cofradía de las ánimas y nuestro amo. Sí, así como lo lees. Tuvieron que ir a juicio para poder gestionar recursos de restauración.

Conoce la historia completa aquí

Un paseo entre cultura y paisajes

Visitar Concepción es viajar al pasado sin dejar de disfrutar el presente. Puedes conocer la Casa Museo José María Córdova, recorrer el Parque Principal, subir al Alto de la Virgen o tomarte un café artesanal en una de sus fondas. También puedes quedarte en espacios rurales como la Finca de los Abuelos o hacer camping en el Valle de San Bartolo.

Un municipio pequeño en tamaño, pero gigante en historia, paisajes y hospitalidad.