
Hoy, 11 de octubre, el mundo conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011 para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos que enfrentan en todo el planeta. El lema de Naciones Unidas para este año es «La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis».
Lea también: Niño de 9 años que cayó de garrucha en Dabeiba fue hallado sin vida
Las niñas en Colombia
Aunque Colombia ha avanzado en políticas de protección, las cifras más recientes del Boletín Estadístico del ICBF (febrero de 2025) y del Ministerio de Salud revelan una realidad que aún preocupa: miles de niñas siguen siendo víctimas de abusos, negligencia y embarazos tempranos.
Según el informe del ICBF, más de 41.000 niñas y adolescentes se encuentran bajo procesos de restablecimiento de derechos, lo que representa el 58 % del total de casos reportados. Solo en Antioquia, se registran 7.847 niñas, niños y adolescentes vinculados a estos procesos, siendo uno de los departamentos con mayores reportes del país, junto con Bogotá y Valle del Cauca.
De acuerdo al Ministerio de Salud, en 2024 alrededor de 1.000 partos fueron de niñas entre 10 y 14 años, una situación que, según el ministerio, constituye una forma de violencia sexual infantil. En departamentos como Antioquia, Córdoba, Bolívar y Cauca, la incidencia de embarazos en menores de 14 años continúa siendo significativa.
Este 11 de octubre no solo es para reconocer la fecha, sino para renovar el compromiso de gobiernos, instituciones, organizaciones sociales y comunidades, de garantizar que cada niña en Colombia crezca con dignidad, oportunidades reales y voz propia.
Podría interesarle: Envigado celebra con los niños en el Festival Tejiendo Sueños 2025