Un juez le pone plazo al Gobierno para financiar la consulta del Oriente antioqueño

VALLE SAN NICOLAS

La consulta del Oriente antioqueño para decidir la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás ha tomado un nuevo rumbo judicial. Un juez ordenó al Ministerio de Hacienda y Crédito Público girar los recursos necesarios en un plazo máximo de 48 horas, luego de que el proceso quedara suspendido por falta de financiación.

La decisión fue tomada por el Juzgado Sexto de Familia de Oralidad de Medellín, tras una tutela interpuesta por los alcaldes de los ocho municipios que buscan integrar el área metropolitana —Rionegro, La Ceja, El Retiro, El Carmen de Viboral, Guarne, La Unión, San Vicente Ferrer y El Santuario— con el respaldo de la Gobernación de Antioquia.

El fallo concluye que la demora del Gobierno nacional en la entrega de los recursos vulneró el derecho fundamental a la participación ciudadana, al impedir que los habitantes del Oriente pudieran votar en la jornada de consulta programada para el 9 de noviembre de 2025.

Los mandatarios locales habían advertido desde octubre que el proceso estaba paralizado por la falta de recursos. El Ministerio de Hacienda no había realizado los desembolsos necesarios para que la Registraduría Nacional del Estado Civil contratara la logística electoral, incluyendo jurados, material de votación y personal técnico.

Con la nueva orden judicial, el Gobierno tiene un plazo de 48 horas para cumplir con el pago y garantizar que la Registraduría pueda continuar con la organización del proceso. De no hacerlo, el despacho advirtió que podría abrirse un incidente de desacato contra el Ministerio.

El proyecto del Área Metropolitana del Oriente antioqueño busca fortalecer la integración regional de los municipios del Valle de San Nicolás, permitiendo planificar de manera conjunta temas como movilidad, medio ambiente, servicios públicos y desarrollo urbano. Sin embargo, los constantes retrasos y la falta de apoyo financiero desde el nivel nacional han generado preocupación entre los alcaldes y las comunidades.

Habitantes del Oriente han expresado su esperanza de que esta vez el proceso avance sin más obstáculos. Para muchos, esta consulta no solo representa una decisión administrativa, sino la oportunidad de construir un modelo de desarrollo regional más ordenado, solidario y equitativo.

Desde la prensa local, la expectativa sigue abierta: los ojos del Oriente y de toda Antioquia están puestos en la respuesta que dé el Gobierno nacional en los próximos días.