Banco de alimentos beneficiará a 23 mil personas en el Oriente antioqueño

Imagen de referencia

Un nuevo banco de alimentos comenzará a operar en el Oriente antioqueño a partir de diciembre de 2025, una iniciativa que tiene como objetivo beneficiar a más de 23 mil personas en situación de vulnerabilidad en municipios como Rionegro, La Ceja, El Carmen de Viboral y Marinilla. El proyecto busca fortalecer la seguridad alimentaria y reducir el desperdicio de comida en la región.

leer también: El Túnel de Oriente cerrará de noche toda la semana por trabajos de mantenimiento

Banco de alimentos y su impacto esperado en la región

El banco de alimentos funcionará como un centro de acopio y distribución donde se recibirán donaciones de empresas, productores agrícolas, comercios y organizaciones civiles.
Según las autoridades locales, esta estrategia permitirá entregar mercados, productos frescos y alimentos recuperados en buen estado a familias que actualmente enfrentan dificultades económicas, inseguridad alimentaria o afectaciones por la ruralidad.

Banco de alimentos y la articulación institucional

El proyecto se desarrollará con el apoyo de entidades públicas, organizaciones sociales y voluntarios que se encargarán de clasificar, almacenar y distribuir los alimentos.
La red también trabajará con hogares infantiles, centros de adulto mayor, comedores comunitarios y fundaciones que atienden población vulnerable.

Un esfuerzo para enfrentar la desigualdad

En varios municipios del Oriente antioqueño se han evidenciado incrementos en el costo de vida, dificultades laborales y efectos económicos derivados de la migración y la expansión urbana.
La creación del banco de alimentos responde al llamado de líderes comunitarios que desde hace años solicitan estrategias más robustas contra el hambre.

Invitación a empresas y ciudadanía

Las autoridades recordaron que el funcionamiento del banco depende en gran parte de la solidaridad de la región.
Empresas agrícolas, supermercados y productores podrán donar excedentes, mientras que la ciudadanía podrá vincularse mediante aportes, voluntariado o campañas de recolección.

Un paso hacia la seguridad alimentaria

El anuncio fue recibido como una oportunidad para que el Oriente antioqueño avance hacia un modelo más sostenible, donde el desperdicio se reduzca y los alimentos lleguen a quienes más los necesitan.
La operación iniciará con cobertura en cuatro municipios, pero se proyecta que en 2026 el banco pueda atender a más localidades de la subregión.