Violencia en Briceño: Defensoría lanza alerta por homicidios, desplazamientos y disputa armada

Imagen de referencia

La Defensoría del Pueblo emitió este 26 de noviembre de 2025 una alerta temprana con el objetivo de mostrar la creciente violencia en Briceño, municipio del norte de Antioquia donde en las últimas semanas se han registrado homicidios, desplazamientos forzados y un aumento de la disputa entre grupos armados ilegales.

Violencia en Briceño y el aumento de los hechos que preocupan a la comunidad

Según el reporte, las agresiones se concentran en varias veredas donde la presencia de grupos armados ha generado amenazas, restricciones a la movilidad y temor en las familias campesinas.
Habitantes denunciaron que la violencia en Briceño se ha intensificado con la confrontación entre estructuras que buscan controlar corredores estratégicos y economías ilegales.

también te puede interesar : Santiago Uribe, hermano del expresidente Uribe, es condenado a 28 años por paramilitarismo

Violencia en Briceño y la disputa entre grupos armados

La Defensoría advirtió que en la zona hay presencia de facciones del Clan del Golfo y otros grupos residuales que se disputan territorios rurales para el tráfico de estupefacientes y la extorsión.
Esa pugna ha derivado en homicidios recientes, desplazamientos intraurbanos y en la presión directa contra líderes comunitarios y juntas de acción comunal.

Comunidades afectadas y temor a nuevos desplazamientos

Varias veredas han reportado familias que abandonaron sus viviendas por miedo a quedar en medio del fuego cruzado.
Campesinos señalaron que muchos no han denunciado por temor a represalias y porque, según afirman, la presencia institucional sigue siendo insuficiente.

Llamado de la Defensoría y medidas urgentes

El organismo pidió fortalecer el pie de fuerza en zonas rurales, garantizar presencia del Ejército y la Policía, y activar rutas de protección para población en riesgo.
La alerta recomienda operar planes de acompañamiento humanitario y garantizar que las autoridades locales puedan desplazarse sin restricciones.

Un panorama que exige reacción inmediata

Líderes sociales de Briceño señalaron que la situación no puede normalizarse y que las comunidades llevan meses denunciando el deterioro sin respuestas de fondo.
La Defensoría insistió en que la prioridad debe ser frenar la expansión de los grupos armados y proteger a la población civil antes de que la crisis avance.

leer también: Toque de queda urgente en Yondó tras tres asesinatos en menos de 24 horas