La historia del ferrocarril que transformó a Antioquia

Por mucho tiempo el Ferrocarril de Antioquia fue el soporte del desarrollo económico y social del departamento. Desde su construcción en 1874 hasta su declive en 2004, esta red ferroviaria tejió la historia de la región.

El ferrocarril se inauguró en 1929 cuando la primera locomotora cruzó el Túnel de La Quiebra, este ambicioso proyecto atravesaba las montañas del territorio y conectaba a Antioquia con varias zonas del país.

Por sus condiciones geográficas el departamento estuvo tradicionalmente aislado del resto del país, pero con la llegada del ferrocarril se impulsó la agricultura, el sector industrial y artesano y se posibilitó la comercialización internacional del café. En general, la economía del departamento y del país tuvo un notable desarrollo.

Por su bajo costo y rapidez con respecto a los demás medios de transporte, este sistema férreo permitió el traslado de mercancías y el desarrollo de los pueblos antioqueños. Además, la llegada de la locomotora tuvo un significado emotivo en las poblaciones, pues esta generaba una gran alegría entre los pobladores, quienes salían para verlo pasar, esperar alguna encomienda o recibir visitantes.

Entre 1930 y 1950 la preponderancia de carreteras genera una fuerte competencia entre medios de transporte, el ferrocarril se vio fuertemente afectado por eso. Además, en 1951 se compraron dos locomotoras Diesel austriacas que luego se tuvieron que vender, lo cual generó una gran deuda y comenzó a desmoronarse la estabilidad económica de la empresa.

En 1961, el departamento vendió el ferrocarril al Gobierno Nacional, pero a pesar de los esfuerzos no fue posible mantenerlo. Finalmente, en 2004 se cerró oficialmente el sistema férreo en Antioquia.

En la actualidad las estaciones del tren que se conservan son utilizadas para generar turismo y sus vías son ocupadas por rodillos manejados manualmente o con motos para transportar carga o personas.

Aunque el ferrocarril ya no corre por los campos de Antioquia, su legado perdura en la memoria de aquellos que alguna vez lo vieron en acción. Es recordado como una época gloriosa y llena de historia para el departamento.