
Antioquia enfrenta un serio contratiempo en su lucha contra la fiebre amarilla, el departamento se quedó sin vacunas disponibles para continuar con la inmunización de su población, en medio de una emergencia sanitaria nacional declarada por el Ministerio de Salud desde el 16 de abril pasado.
La Secretaría de Salud e Inclusión Social informó que, tras agotar las existencias, no hay más dosis del biológico, situación que pone en riesgo los avances logrados en los últimos 28 años, tiempo en el que se había mantenido una cobertura sostenida.
Más de 115.000 vacunas aplicadas en 2025
Hasta antes del desabastecimiento, Antioquia logró aplicar 115.762 vacunas en lo que va de 2025, priorizando a la población mayor de 9 meses. Esta campaña fue reforzada con unidades móviles del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que recorrieron los municipios de mayor riesgo, especialmente en las regiones del Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio.
Las últimas entregas del biológico se realizaron el 18 de febrero con 60.000 dosis, y el 8 de abril con otras 20.000, pero resultaron insuficientes frente a la alta demanda generada por el aumento de casos en distintas zonas del país.
Llamado urgente al Gobierno nacional
Desde la Gobernación de Antioquia se informó que ya se ha realizado la solicitud formal al Gobierno nacional para el envío inmediato de nuevas dosis, que permitan reactivar la campaña de vacunación y contener el avance del virus.
“No contar con dosis disponibles de biológico contra la fiebre amarilla implica para Antioquia tener coberturas bajas de vacunación, mayor susceptibilidad y un factor de riesgo elevado para que las personas puedan contraer la enfermedad. Por lo anterior, la Gobernación de Antioquia solicita al Gobierno Nacional el envío de biológicos al departamento para evitar la presencia de fiebre amarilla en la región”, advirtió la Secretaría de Salud, que también enfatizó en la necesidad de mantener la vigilancia activa en los territorios más vulnerables mientras se restablece el suministro.