
«La cara oculta de la mendicidad», el operativo que articuló a la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional, permitió desmantelar una red de explotación a menores entre 1 mes y 5 años de edad, a quienes presuntamente utilizaban para generar lástima a ciudadanos y turistas en El Poblado, Carpinelo, Santa Cruz y Boston.
Se documentaron más de 900 casos de niños pertenecientes a la comunidad Emberá Katío, quienes ejercían la mendicidad en sectores como la calle 10, Provenza y el Parque Lleras. Lugares como estos, de alta afluencia de público, facilitaban la obtención de donaciones de dinero o víveres para la manutención de los niños, como pañales o leche, que posteriormente eran revendidos.
¿Qué se sabe de los responsables por explotación infantil?
Tras 10 meses de investigación, las autoridades confirmaron que el grupo alcanzaba ingresos mensuales cercanos a los $180 millones de pesos. 6 mujeres y un hombre de nacionalidades colombiana y venezolana fueron capturados y están siendo procesados por los delitos de concierto para delinquir y explotación de menores de edad. Estos podrían enfrentar una condena de hasta 8 años de prisión.