
Campesinos de Briceño comenzaron a retornar a sus parcelas luego de casi dos semanas de confinamiento en el casco urbano del municipio, al que se vieron obligados a desplazarse por las amenazas e incursiones armadas en la zona rural. La mayoría de los labriegos provienen de 17 veredas afectadas por la situación de orden público que se vivió a mediados de octubre.
¿Por qué los campesinos regresan?
Aunque la zozobra y el temor persisten en el territorio, el retorno se dio de manera voluntaria. Según informó la Alcaldía de Briceño, muchos campesinos decidieron regresar para proteger sus cultivos y evitar pérdidas económicas mayores tras la salida intempestiva de sus fincas.
Se estima que cerca de 2.000 campesinos habían salido de sus comunidades rurales debido a las amenazas y advertencias realizadas por integrantes del frente 36 de las disidencias de las Farc, alineado con alias “Iván Mordisco”, quienes sostenían enfrentamientos con el Clan del Golfo.
Lea el contexto: Más de 2.100 personas desplazadas en Briceño por enfrentamientos entre disidencias de las Farc y el ‘Clan del Golfo’
Recuerdo de tiempos difíciles
El desplazamiento masivo revivió en la región la memoria de algunas de las peores épocas del conflicto armado en Antioquia, cuando la violencia ha obligado a abandonar hogares, cultivos y modos de vida.
Las autoridades locales y departamentales han hecho reiterados llamados para atender tanto la crisis humanitaria como la seguridad en la ruralidad, buscando evitar que la comunidad pierda nuevamente la tranquilidad que con los años se ha ido reconstruyendo.
Con la entrega de más de 42 toneladas de alimentos la @UnidadVictimas continúa la atención humanitaria a más de 2.156 familias que fueron desplazadas en Briceño, Antioquia, las cuales se disponen a retornar a 23 veredas, con la garantía del abastecimiento de víveres. pic.twitter.com/N1Br8wvYTb
— Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas) October 30, 2025


















