
De acuerdo con un informe reciente de la firma internacional Medihair, especializada en salud capilar, el 27,04% de los hombres colombianos sufre pérdida total de cabello. Esta cifra ubica a Colombia en el puesto cuarenta y seis del ranking mundial y entre los cinco países latinoamericanos con mayor incidencia de calvicie.
La calvicie en el mundo
El estudio advierte que la pérdida de cabello es un fenómeno global que no es exclusivo de Occidente, pues naciones de Asia, África, Medio Oriente y América del Sur también registran cifras elevadas. Sin embargo, a nivel mundial, España lidera la clasificación con un cuarenta y cuatro coma cinco por ciento, seguida de varios países europeos y Estados Unidos, confirmando la alta prevalencia en regiones de clima templado y altos hábitos urbanos.
En Latinoamérica, los datos sitúan a México con un 35,71%, Chile con un 34,05%, Brasil con un 29,35% y Argentina con un 28,83%, todos por encima de Colombia. Estas cifras sugieren una tendencia regional influida por la genética y los estilos de vida modernos, los cuales incluyen el estrés, la dieta, el sedentarismo y la falta de descanso.
Factores importantes
Respecto a lo último, el informe reveló que la herencia genética y los hábitos alimenticios desempeñan un rol determinante en la pérdida de cabello a nivel global. En países occidentales, el alto consumo de carne roja y alimentos ultraprocesados se asocia con una mayor predisposición a la calvicie, debido a deficiencias minerales y de vitaminas como la B12 y la D, fundamentales para fortalecer el cuero cabelludo.
Sin embargo, cabe resaltar que naciones con edad mayor promedio, como en Reino Unido o España, presentan mayor indice de calvicie debido al envejecimiento capilar natural. Una población más joven, como India o Indonesia, muestran índices de alopecia considerablemente menores.
Más allá de la estética, la calvicie es un tema que ha impulsado la expansión de la industria de tratamientos anticaída e implantes capilares. En Colombia, el interés creciente por el cuidado capilar ha llevado a la apertura de clínicas especializadas y al desarrollo de alternativas más saludables para abordar la situación. Adicionalmente, el 7 de octubre se conmemoró el Día Mundial de los Calvos, fecha que busca redefinir la calvicie como una característica natural y fomentar la autoaceptación.
Podría interesarle: Implementan nueva estampilla circular para el impuesto al consumo de licores