Concordia es el primer municipio de Antioquia declarado como zona APPA. ¿Qué quiere decir?

El municipio de Concordia, ubicado en el Suroeste antioqueño, fue declarado por el Ministerio de Agricultura como la primera Área de Protección para la Producción de Alimentos (APPA) del departamento. Esta medida se aplicará sobre 13.040 hectáreas, lo que equivale al 52,6% del territorio total del municipio.

Las zonas APPA hacen parte de una estrategia nacional que busca proteger los suelos rurales más fértiles y asegurar la producción alimentaria a nivel local y regional, evitando que esos terrenos se destinen a otras actividades como la minería o la urbanización.

¿Qué implica esta declaratoria?

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, la medida busca preservar los suelos agrícolas y garantizar el derecho a la alimentación en el futuro. No se trata de imponer cultivos específicos ni de restringir la actividad de los campesinos, sino de evitar la pérdida de tierras aptas para la producción de alimentos.

En Concordia se cultivan productos como aguacate, café, banano, caña, maíz, frijol, cítricos y frutas tropicales, por lo que la zona fue considerada ideal para aplicar esta figura.

Reacciones en el departamento

La decisión ha generado debate en el departamento. Mientras el Gobierno Nacional destaca la importancia ambiental y alimentaria de la medida, algunos sectores políticos y productivos expresaron preocupación por el impacto en el uso de la tierra.

Líderes locales han señalado que no hubo suficiente socialización con la comunidad antes de la declaratoria y que esta podría limitar otras actividades económicas, como la minería artesanal o la parcelación de terrenos.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, manifestó su desacuerdo con la medida, asegurando que el departamento ya cuenta con estrategias propias para fortalecer la seguridad alimentaria y que esta decisión podría afectar la autonomía regional.

¿Qué sigue para Concordia?

Según el Ministerio de Agricultura, esta declaratoria será una herramienta de planificación a largo plazo que permitirá orientar las políticas rurales y fortalecer el trabajo del campesinado. Además, el Gobierno anunció que continuará evaluando otros municipios del país para futuras zonas APPA.

Por ahora, Concordia marca un precedente en Antioquia, abriendo el debate sobre cómo equilibrar la protección de los suelos agrícolas con la autonomía territorial y las necesidades económicas de las comunidades rurales.

Lea también: Antioquia: departamento clave en año récord del café en Colombia