
El Consejo de Estado ordenó la suspensión inmediata de los vuelos turísticos en helicóptero alrededor de la Piedra del Peñol, en Guatapé. La medida responde a una acción judicial que advierte afectaciones ambientales, riesgos para la fauna y posibles impactos en la tranquilidad de residentes y visitantes.
¿Por qué se suspenden los vuelos?
La decisión se tomó al considerar que la operación aérea en la zona no cuenta con las garantías suficientes para proteger el ecosistema del embalse y de las montañas circundantes.
La sentencia señala posibles afectaciones por ruido, alteración de rutas de aves y estrés en la fauna local, además del riesgo que representan los sobrevuelos constantes en un área de alta afluencia turística.
Un corredor turístico que necesita equilibrio
Guatapé y El Peñol reciben miles de visitantes cada semana, y los vuelos panorámicos se habían convertido en una oferta creciente. Sin embargo, la comunidad venía expresando molestias por el ruido, la frecuencia de los recorridos y el impacto sobre el paisaje natural. La decisión busca proteger el valor ambiental y la experiencia de quienes visitan este patrimonio natural.
también te puede interesar : Ejército abre convocatoria para prestar el servicio militar en Antioquia
Lo que viene para operadores y visitantes
Los operadores deberán suspender totalmente los servicios mientras avanza el análisis de fondo del Consejo de Estado.
La aeronáutica y las autoridades departamentales están obligadas a verificar el cumplimiento de la orden y a informar sobre cualquier incumplimiento. Mientras tanto, la actividad turística continuará con normalidad en tierra, incluyendo recorridos, miradores, embarcaciones y senderos.
Una decisión que abre debate
En la región ya se habla de la necesidad de regular mejor las actividades turísticas que dependen de aeronaves, especialmente en áreas de conservación y en municipios donde la presión turística ha crecido de manera acelerada.
Para ambientalistas y habitantes, la suspensión es una oportunidad para repensar el equilibrio entre turismo, economía y cuidado del territorio.
lee también :Escuela rural de Briceño recibe mejoras para brindar mayor seguridad a sus estudiantes















