
El muralismo se ha convertido en la principal herramienta de los jóvenes de San Carlos, un pintoresco municipio de Antioquia que cautiva por su belleza natural y por las historias cargadas de magia que cuentan sus paredes a través de la pintura.
Sus habitantes, vieron la necesidad de devolverle al municipio la esperanza por medio del arte y demostrar las verdaderas historias de su gente. Con más de 120 murales este territorio es conocido como «el Pueblo de los murales».
Cada año, en noviembre, se realiza el encuentro internacional del muralismo. Allí se vive un festival donde participan artistas de Colombia y el mundo interviniendo las calles del municipio con la pintura. Buscan resignificar los espacios que fueron utilizados para la intimidación y la propaganda de guerra.
La memoria histórica del pueblo se recupera y conserva a todo color, generando procesos de reconciliación, perdón y paz en el territorio. Esto además, ha convertido al municipio en un gran atractivo artístico, ambiental y de interés para quienes lo visitan.
Este pintoresco municipio donde cada calle es una galería al aire libre, fue fundado en 1786 por Francisco Núñez Pedroza y recibe su nombre en honor a San Carlos de Priego, como un homenaje al Rey de España, Carlos III. Anteriormente se llamó San Carlos de Priego, Santa Águeda de la Teta y Valle del Corpus Cristo.
Las Fiestas del Agua y El Retorno son su principal celebración, se realizan en el mes de agosto. Allí se crean espacios de integración para toda la comunidad.
San Carlos más que un simple destino turístico, es un testimonio vivo del poder transformador del arte en las comunidades.