Jericó: un destino perfecto para disfrutar de las tradiciones paisas

Según la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, durante el primer semestre de 2024, Antioquia registró un crecimiento del 25,8% en el número de visitantes, consolidándose como uno de los destinos más atractivos de Colombia. Dentro de este incremento turístico, Jericó se destaca como uno de los pueblos más emblemáticos del departamento, ofreciendo una experiencia cultural.

Jericó, ubicada en la región cafetera del suroeste antioqueño a unos 110 kilómetros de Medellín, es un verdadero representante de la tradición antioqueña. Este municipio, reconocido como Patrimonio Cultural en 2018, forma parte de la exclusiva red de Pueblos Patrimonio de Colombia y cuenta con una rica historia que combina arquitectura, religión, cultura y una sólida tradición cafetera.

Entre sus principales atractivos se encuentran las fábricas de cuero, donde se elaboran los tradicionales carrieles, íconos de la cultura paisa desde el siglo XIX. Además, sus plazas centrales y calles están adornadas con casas de arquitectura colonial y republicana, así como iglesias que transportan a los visitantes a épocas pasadas.

El pueblo también se ha convertido en un destino religioso debido a su vínculo con Laura Montoya, la primera santa colombiana. En su honor, Jericó alberga diversos monumentos y templos que celebran su legado espiritual. Además de que su conexión con las letras y el arte es evidente al ser la cuna de figuras como Manuel Mejía Vallejo, Héctor Abad Gómez y Dolly Mejía, quienes han sido representantes en la literatura y la cultura del país.

Además, Jericó es un paraíso para los amantes del café, pues su ubicación en la montaña no solo lo convierte en un excelente productor de café, sino también en un destino ideal para quienes desean disfrutar de una experiencia cafetera completa.