
La disminución general en las matrículas en universidades de Antioquia es uno de los hallazgos que dio el informe de calidad de vida de “Antioquia Cómo Vamos” en 2023, donde se calcula que entre el año 2019 y el 2023, estas se vieron reducidas en unos 24.534 estudiantes, sin embargo, las inscripciones en la Institución Universitaria Digital de Antioquia aumentaron considerablemente.
En tan solo cuatro años de operación, esta entidad creada por la Gobernación de Antioquia, centrada en la oferta de programas de pregrado y posgrado en modalidad digital, ha experimentado un aumento sorprendente en su número de estudiantes. Mientras que en el primer semestre de 2019 contaba con apenas 298 estudiantes, para el segundo semestre de 2024 la cifra aumentó a 10.474.
Por su parte, el rector de la IU digital de Antioquia expresó: “La digitalidad próxima es la posibilidad de leer, entender, conversar con nuestros ciudadanos y decirles que sí es posible acceder a la educación superior, que hay otras maneras, otras formas. Nosotros no esperamos a que los estudiantes lleguen, sino que vamos por ellos al territorio”.
Además, varios expertos en el área de educación, han opinado que las nuevas generaciones prefieren enfocar sus estudios en programas que estén más centrados en sus puntos de interés y que obedezcan a las nuevas demandas del mercado actual, lo cual los lleva a tomar decisiones acerca de acceder a la educación superior, por medio de ofertas que sean más cortas y no se tengan que desplazar hasta el lugar cotidianamente.
Por otro lado, la Institución Universitaria Digital de Antioquia no solo ha atraído estudiantes de todas las subregiones de Antioquia, con un mayor número en el Valle de Aburrá (2.784), Oriente (726) y Urabá (437), sino que también ha logrado captar alumnos de cada uno de los 32 departamentos del país.
¿Considera pertinente este cambio en las preferencias de los jóvenes para acceder a la educación superior? Cuéntenos en los comentarios.
















