
Las protestas de transportadores en el peaje de Amagá, sobre la Troncal del Café, completan más de 24 horas sin que se logre un acuerdo con las autoridades. La situación ha generado cierre intermitente de la vía, retrasos en la movilidad y dificultades para el transporte de pasajeros y carga hacia el Suroeste.
Paso restringido cada dos horas
De acuerdo con los manifestantes, el paso de vehículos se permite cada dos horas durante 15 minutos, tanto para quienes ingresan como para quienes salen del Suroeste antioqueño. Solo los carros particulares, buses y organismos de socorro pueden circular en esos intervalos.
En Amagá, no hay despacho de buses; en Fredonia tampoco se venden tiquetes, lo que ha obligado a algunas empresas de transporte a buscar rutas alternas por La Pintada, Santa Bárbara, Bolombolo y Santa Fe de Antioquia.
¿Qué reclaman los transportadores?
Las exigencias de los conductores se centran en la reducción de la tarifa del peaje de Amagá y en la atención directa de la ANI, la concesionaria Pacífico Uno y el Invías sobre la gestión de recursos para el manteniento de las vías Los voceros del paro insisten en que la protesta es pacífica, pero aseguran que no levantarán los bloqueos hasta ser escuchados.
Impacto económico y respuesta del Gobierno
La protesta afecta directamente la conexión con el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, corredores clave para el comercio de Antioquia. Según cifras de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), las demoras y restricciones en este corredor ya dejan pérdidas superiores a los 22.000 millones de pesos en lo corrido de 2025.
Desde el Gobierno nacional se informó que se está evaluando la propuesta de la Agencia Nacional de Infraestructura para aplicar una tarifa diferencial en el peaje desde 2026, además de ampliar la zona de recaudo con el fin de reducir la congestión en el sector.