MinTrabajo confirma maltrato laboral en tiendas D1: grave caso de trabajadora en Antioquia

El Ministerio de Trabajo confirmó múltiples casos de abuso y maltrato laboral en las reconocidas tiendas de descuento D1, tras una investigación que incluyó 263 visitas no anunciadas en todo el país. Los hallazgos preocupan por la vulneración de derechos básicos de los trabajadores y la persecución sindical.

Investigación oficial confirma denuncias de maltrato laboral

El proceso inició tras una denuncia formal del sindicato laboral de D1, que alertaba sobre condiciones laborales abusivas. Entre el 3 de junio y el 13 de julio, el Ministerio realizó inspecciones en 263 tiendas y 6 centros de distribución, con más de 400 entrevistas a empleados.

Las visitas detectaron jornadas de ocho horas con apenas 30 minutos de pausa, sin derecho a hora de almuerzo o cena. Además, se evidenció un modelo de contratación “part time” que exige disponibilidad de tiempo completo, sobrecarga física en carga y descarga de camiones, y conductores obligados a turnos de más de 12 horas sin ayudante.

Violaciones graves a los derechos sindicales

El informe del Ministerio de Trabajo también señaló descuentos arbitrarios a los empleados por pérdidas o descuadres de caja, así como persecución a líderes sindicales, retaliaciones por afiliación, y desconocimiento de los derechos colectivos.

El sindicato denunció que en tiendas de Antioquia, Boyacá, Santander, Córdoba, Medellín y Bogotá se reportan casos de acoso por embarazo o lactancia y ausencia generalizada de salas de lactancia.

Caso emblemático: trabajadora afectada en Antioquia

Uno de los hallazgos más alarmantes se presentó en Antioquia. La trabajadora Deisy Zapata fue identificada como víctima de una situación crítica de maltrato laboral y vulneración de derechos de maternidad. Según el Ministerio “Su bebé, de 9 meses, tiene una cardiopatía congénita y necesita alimentación exclusiva con leche materna. Sin embargo, en el lugar de trabajo no hay sala de lactancia, no se permite llevar al bebé a lactar ni almacenar leche”.

Además, la trabajadora fue incomunicada durante la jornada, aumentando su ansiedad por el estado de salud de su hija. El Ministerio calificó esta situación como un riesgo psicosocial grave y un accidente laboral no reportado.

Respuesta de D1: “No hemos sido notificados de cargos”

Frente a los hallazgos, la cadena de supermercados D1 emitió un comunicado oficial en el que asegura no haber recibido notificación formal de cargos en su contra. La empresa sostuvo que colaboró “de manera abierta y respetuosa” en todo el proceso, calificándolo como “un ejercicio de control sin precedentes”.

D1 también reafirmó su compromiso con la ley laboral vigente y destacó sus programas de inclusión, señalando que más de 25.000 empleados tienen contrato a término indefinido. Además, mencionó sus planes de expansión, con la meta de abrir 200 nuevas tiendas en 2025.

Abuso laboral: un problema estructural que exige atención

El caso de D1 pone sobre la mesa el debate sobre las condiciones laborales en el comercio minorista en Colombia. Las conclusiones del Ministerio de Trabajo evidencian una práctica sistemática de vulneración de derechos básicos, que afecta de manera particular a madres trabajadoras, sindicalistas y empleados en cargos operativos.

Desde el sindicato, se exige que la empresa adopte correctivos reales, mientras el Ministerio anunció un llamado al diálogo con la compañía para garantizar el respeto de los derechos laborales y sindicales.