Personas con discapacidad pueden hacer ciencia gracias a proyecto del Área Metropolitana

Más de 740 personas con discapacidad se involucraron en el aprendizaje de temas relacionados con la ciencia gracias al proyecto SIATA, una iniciativa de monitoreo ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. 

Estas personas aprendieron temas relacionados con hidrología, meteorología, calidad del aire y cambio climático, que son esenciales para comprender y abordar los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta. 

Este proyecto se destaca por su compromiso con la accesibilidad, utilizando recursos como materiales en braille y lengua de señas para facilitar el entendimiento de conceptos científicos. 

Bajo la estrategia “Ciencia para todos y todas, una apuesta desde la accesibilidad”, SIATA busca democratizar el conocimiento, asegurando la inclusión de todas las personas en la divulgación científica. Este esfuerzo se centra en beneficiar a personas con diferentes tipos de discapacidad, incluyendo visual, intelectual, autismo y sordoceguera.

“Todos los ciudadanos tenemos la capacidad, incluyendo las personas con discapacidad, de cumplir un rol significativo en la reducción de nuestra exposición al riesgo, porque todas las poblaciones nos enseñan cómo llegar a cada una de ellas”. señaló Daniel Carrascal, Coordinador General del proyecto SIATA. 

Con este proyecto, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá busca reafirmar su compromiso con la inclusión y la participación activa de todos los ciudadanos en el ámbito científico y de gestión del riesgo en Antioquia.