
Después de permanecer cerrado por dos meses, el puente Hierro, ubicado sobre el río La Miel en la vía Norcasia – Victoria, fue reabierto al tránsito. Esta estructura de 29,4 metros, considerada vital para la conexión entre La Dorada y Sonsón, fue sometida a una intervención de gran escala liderada por la Gobernación de Caldas en convenio con el Invías, con una inversión superior a los $1.022 millones.
Una rehabilitación urgente y esperada
El cierre se dio luego de que habitantes de la zona alertaran sobre el grave deterioro de la estructura. Entre los daños reportados se incluían grietas, deformaciones en las losas, hongos visibles y signos de corrosión en elementos clave del puente. Todo esto representaba un riesgo inminente para vehículos particulares, transporte de carga pesada y peatones.
Las obras se dividieron en dos fases principales, primero se reforzó estructuralmente el puente y luego se adelantaron tareas como la reposición de losas, aplicación de concreto de fraguado rápido, pintura protectora y adecuación de accesos. Aunque el paso ya fue habilitado, aún se completan detalles como barandas, drenajes y acabados en los accesos.
El rol de Isagén y la polémica por el puente provisional
Durante el cierre, la empresa Isagén financió un puente provisional para garantizar la movilidad en la zona. Esta solución temporal fue en su momento objeto de controversia, ya que algunas comunidades consideraban que los esfuerzos debían enfocarse exclusivamente en recuperar la estructura original. No obstante, ambas medidas se ejecutaron en paralelo, logrando mantener la conectividad mientras se ejecutaban las obras.
Con la intervención, el puente Hierro fue reforzado para soportar cargas de hasta 52 toneladas y según la Secretaría de Infraestructura de Caldas, las pruebas de resistencia confirmaron que el desempeño estructural superó en un 20 % los valores esperados, gracias al uso de concreto especializado de endurecimiento rápido.
Clave para el desarrollo regional
El restablecimiento de esta vía es estratégico para el transporte de productos agrícolas y ganaderos, especialmente en municipios como Norcasia, Victoria, Samaná y Sonsón. También impacta de forma positiva en la movilidad turística y en la conexión entre Caldas y el oriente antioqueño.
La obra hace parte del tramo 1 de la “Ruta del Renacimiento” y fue acompañada por veedurías ciudadanas, que reconocen el avance del proyecto, aunque advierten que aún faltan entregas menores para su finalización oficial.