
Una labor silenciosa pero esencial se desarrolla en el Valle de Aburrá, 23 personas hacen parte de la Red de Reubicadores del Área Metropolitana, un grupo de ciudadanos que recibe y protege abejas africanizadas rescatadas del entorno urbano.
Proteger a las abejas y cuidar a las personas
Estas abejas, de la especie Apis mellifera, pueden representar un riesgo en zonas densamente pobladas. Por eso, el trabajo de los reubicadores consiste en trasladarlas a espacios rurales o controlados donde no afecten a las comunidades y puedan continuar con su función como polinizadoras clave para los ecosistemas.
“Los reubicadores son piezas clave en la gestión del riesgo y la protección de la biodiversidad. Gracias a su dedicación y experiencia, logramos proteger tanto a las personas como a las abejas africanizadas, que cumplen un rol fundamental como polinizadoras”, señaló Luz Jeannette Mejía, líder de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Formación, seguimiento y apoyo técnico
Desde el año 2024, la Red ha sido fortalecida con 34 visitas técnicas a sitios de reubicación, dos cursos sobre buenas prácticas apícolas y genética de reinas, y una capacitación en alianza con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) sobre registro de actividad apícola y certificación sanitaria. Además, se han entregado insumos como toldos, rejillas excluidoras y otros materiales para mejorar las condiciones de los apiarios.
Compromiso con la vida y el territorio
Jorge Ernesto Muñoz, integrante de la Red, destaca la dimensión ambiental y social de esta tarea, “Ser reubicador es mucho más que un trabajo, es un compromiso con la vida y los ecosistemas. Cada abeja que reubicamos representa una oportunidad para proteger una especie vital y, al mismo tiempo, cuidar de nuestras comunidades”.
Las reubicaciones son ejecutadas por los municipios o el Distrito, con acompañamiento del Área Metropolitana en los casos que exceden las capacidades locales.
La consolidación de esta red también ha servido para fortalecer la educación ambiental y promover el manejo responsable de las abejas en el territorio. En el Día Mundial de las Abejas, la entidad resalta esta labor como un modelo de articulación entre comunidad y sostenibilidad.
Ser reubicador es proteger abejas y salvar vidas 🐝. #DíaMundialDeLasAbejas pic.twitter.com/3YpcpBsye0
— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) May 20, 2025