
Autoridades de Migración Colombia y el Gaula Militar rescataron este 23 de noviembre de 2025 a 17 menores que permanecían bajo custodia de integrantes de la comunidad judía ultraortodoxa Lev Tahor en un hotel de Yarumal, Norte de Antioquia. Cinco de los niños tenían circular amarilla activa de Interpol.
Una operación internacional que alertó a las autoridades
La intervención se desarrolló tras recibir información sobre un grupo de 26 personas —17 menores y 9 adultos— que se habían alojado en un hotel del municipio. Según Migración Colombia, siete familias habrían ingresado al país entre el 22 y 23 de octubre procedentes de Nueva York.
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol, una notificación utilizada cuando existe riesgo de desaparición, explotación, rapto parental o trata de personas. Esto activó de inmediato los protocolos de rescate y protección.
Los menores quedaron bajo protección del ICBF
Tras el operativo, los 17 niños fueron trasladados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín y posteriormente quedaron bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Allí reciben atención psicológica, acompañamiento de defensa de familia y verificación de derechos.
Las autoridades indicaron que esta operación es el punto de partida para investigar posibles delitos cometidos contra los menores, incluyendo hipótesis de rapto parental, explotación o abuso bajo el amparo doctrinal del grupo.
leer también: Cinco puertos proyectados en Urabá impulsan generación de hasta 20.000 empleo
La comunidad Lev Tahor, bajo escrutinio internacional
Lev Tahor es una comunidad ultraortodoxa conocida internacionalmente y ha sido investigada en varios países por presuntos delitos graves contra la infancia, incluyendo matrimonios forzados, maltrato, aislamiento extremo y explotación.Las autoridades buscan determinar si el grupo pretendía establecer una colonia en Antioquia, práctica que ya han intentado en otras naciones, según reportes oficiales.
Investigación en curso
Migración Colombia y organismos judiciales confirmaron que continuarán con las pesquisas para identificar responsabilidades penales y garantizar la restitución plena de derechos de los menores rescatados.
El operativo dejó en evidencia la necesidad de fortalecer los controles migratorios y los mecanismos de alerta frente a grupos con antecedentes por violaciones a los derechos de la infancia.
leer también: Consejo de Estado ordena suspender los vuelos turísticos en la Piedra del Peñol
















