
El municipio de San Rafael despidió este miércoles al Cabuyo, el emblemático árbol que por más de 100 años fue testigo del crecimiento de la comunidad y símbolo de identidad local. La tala de este gigante natural, ubicado en el parque principal, marcó el fin de una era para los habitantes, quienes vieron en su sombra un punto de encuentro y de historia.
Más que un árbol, el Cabuyo fue un pilar en la historia del municipio. Según los registros históricos, a inicios del siglo XX, el padre José de Jesús Correa Jaramillo utilizó su ubicación como referencia para trazar las calles del nuevo asentamiento y desde entonces, se convirtió en un lugar de reunión para generaciones de sanrafaelitas.
A lo largo de los años, su deterioro fue evidente, y en 2005, Cornare ordenó su tala debido a riesgos estructurales, sin embargo, la comunidad se opuso y logró que permaneciera en pie por casi dos décadas más.
Lea también: Taximóvil abre convocatoria para mujeres taxistas
El deterioro del Cabuyo obligó a su tala
En 2023, un estudio de la Fundación Jardín Botánico concluyó que el Cabuyo tenía un tronco hueco y un deterioro irreversible que ponía en riesgo la seguridad pública. Ante esto, la administración municipal tomó la difícil decisión de removerlo, cerrando así un capítulo en la historia del pueblo.

