
Este indignante caso tiene origen en el 2024, cuando dos mujeres colombianas fueron localizadas en Austria y no pudieron justificar su permanencia en el país extranjero. Allí, las autoridades austriacas descubrieron que ambas estaban siendo explotadas sexualmente. Lo que no sabían, era que la denuncia formal de una de ellas permitiría dar con casi 50 víctimas más que habían sido trasladadas desde sus países de origen hacia países europeos.
La red de trata operaba en Colombia
La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, INTERPOL, EUROPOL y autoridades de Austria, capturaron en Medellín y Bello a 5 integrantes de esta red criminal, que además tenían notificaciones rojas de INTERPOL por el delito de trata de personas en calidad de miembro de un grupo criminal y explotación para la prostitución. Se trata de Daniela García Vanegas, alias «Lesbi»; Weimar Esteban Vélez, alias «Esteban»; Carlos Arboleda Bolívar, alias «Liheney»; Nelson Álvarez, alias «Estiwar» y Jorge Elkin Ríos, alias «Jorge». Estas personas son señaladas como actores fundamentales en la captación, traslado y explotación de mujeres en el exterior.
Las víctimas eran obligadas a pagar una deuda
El grupo delincuencial operaba desde Colombia y tenía vínculos operativos en Austria, Alemania y Suiza. Utilizaba redes ilegales de captación y traslado de mujeres jóvenes, aprovechándose de su vulnerabilidad para someterlas a condiciones de esclavitud moderna. Las víctimas fueron contactadas a través de redes sociales o amigos en común, y desde el momento en que llegaban a Europa, se les imponía una deuda de más de 40.000 euros, que debían pagar con los pagos que recibían después de ser obligadas a asistir a cada servicio.
Las personas retenidas fueron dejadas a disposición de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación a la espera de que sean allegadas por vía diplomática la solicitud de la extradición del país requirente.