
El Suroeste antioqueño se llena de color, música y alegría con tres grandes celebraciones que exaltan la identidad, el arte y las tradiciones de sus comunidades. Los municipios de Andes, La Pintada y Venecia serán escenario de eventos que reúnen la cultura, el talento local y el orgullo regional en un ambiente de fiesta que dinamiza el turismo y la economía del territorio.
Primera parada en el Suroeste: Andes
En el municipio de Andes, del 28 de octubre al 3 de noviembre, se celebrarán las Fiestas Katías 2025, una de las tradiciones más emblemáticas del Suroeste. Esta festividad busca fortalecer la identidad cultural del pueblo katío y promover el arte, el comercio y la unión comunitaria. Durante la semana habrá conciertos, muestras culturales, desfiles, festival de trova, encuentros de rock y presentaciones de artistas reconocidos como Jorge Celedón, El Andariego, Nelson Velásquez, Rikarena, Luis Miguel Fuentes y Alejo Urrea.
Lea también: El Norte de Antioquia se viste de fiesta con celebraciones en Ituango y Santa Rosa de Osos
Segunda parada: La Pintada
La música también será protagonista en el municipio de La Pintada, donde del 1 al 3 de noviembre se llevará a cabo el XVI Festival Nacional de Bandas. Bajo el lema “Homenaje a músicos en vida, La Pintada una nota de cultura”, esta celebración rinde tributo a los artistas que, con su talento, llenan de ritmo y sentimiento el corazón de Antioquia. Serán tres días de presentaciones musicales, desfiles, comparsas y encuentros entre agrupaciones que reafirman el amor por la música colombiana.
Última parada: Venecia
Por su parte, el municipio de Venecia vivirá una experiencia única con el 6° Festival Internacional de Globos, un espectáculo visual y cultural que iluminará el cielo bajo la imponente presencia del Cerro Tusa. Durante dos días, los asistentes disfrutarán de globos artesanales gigantes, música en vivo, zona de camping, gastronomía local y espacios pensados para toda la familia.
Además, los días 28 y 29 de octubre se realizarán talleres de elaboración de globos para que cualquiera que se anime pueda participar. Este evento se ha consolidado como una vitrina del talento artesanal y un importante atractivo turístico del Suroeste antioqueño que este año tendrá invitados internacionales de Brasil y México.
Estas festividades reflejan la riqueza cultural del Suroeste, una región que mantiene vivas sus raíces a través del arte, la gastronomía y el encuentro comunitario. Entre montañas, tradición y alegría, los municipios se preparan para recibir a miles de visitantes que llegarán a disfrutar del encanto y la hospitalidad antioqueña.
Podría interesarle: Colombia 4.0: Medellín vivirá el mayor evento digital del país con importantes invitados y una amplia programación


















