El Carmen de Viboral celebrará las Fiestas del Campesino con arte, cultura y tradición

Fiestas del Campesino “Viveros de Cultura” 2025 se realizarán el 7 y 8 de junio.

El Carmen de Viboral celebrará las Fiestas del Campesino con arte, cultura y tradición

Con una programación artística y cultural, El Carmen de Viboral rendirá homenaje a su gente del campo en una nueva edición de las Fiestas del Campesino, que este año se celebrarán bajo el lema “Viveros de Cultura”. La cita será el sábado 7 y el domingo 8 de junio de 2025, en dos escenarios, el polideportivo municipal y el parque principal.

Sábado de bienvenida exclusiva para campesinos

La jornada del sábado estará dedicada exclusivamente a campesinos y campesinas previamente inscritos mediante las juntas de acción comunal. Desde el mediodía, en el polideportivo municipal, se abrirá una jornada con actividades de bienvenida, oferta institucional, muestras de emprendimiento rural y espacios de recreación.

Además, se contará con una agenda artística continua que incluye a reconocidos exponentes del folclor y la música popular como Luis Alberto y Los Orientales de Colombia, Dueto Buriticá, Lucélida y Los Relicarios, entre otros. La noche concluirá con rifas, bingo y una cena para los participantes.

Programación sábado 7 de junio

Lugar: Polideportivo Municipal

  • 12:00 m. Bienvenida a los campesinos y oferta institucional
  • 1:00 p. m. Zona de emprendimiento, juegos tradicionales y toro mecánico
  • 1:00 p. m. Luis Alberto y Los Orientales de Colombia
  • 1:30 p. m. Conjunto Los Muñoz
  • 2:00 p. m. Jesús David
  • 2:20 p. m. César
  • 4:00 p. m. Alondras
  • 6:00 p. m. Dueto Buriticá
  • 7:00 p. m. Apertura del punto de alimentación (con manilla) y presentación de Lucélida
  • 8:00 p. m. Los Relicarios
  • 9:30 p. m. Rifas y bingo

Domingo para todos, con artistas locales y nacionales

El domingo 8 de junio, la fiesta se abre al público en general y se traslada al parque principal del municipio. La jornada arrancará con una eucaristía a las 9:00 a. m. y dará paso a una programación ininterrumpida de juegos, actividades culturales, casetas y una larga lista de presentaciones musicales para todos los gustos.

Entre los artistas destacados figuran Arelys Henao, El Tropicombo, Jhon y Alejo, y Los Bravos de la Parranda. También se presentarán talentos locales y regionales como Estefanía, Héctor Darío “El Andariego” y el Grupo Mirasol.

Programación domingo 8 de junio

Lugar: Parque Principal


  • 8:00 a. m. Desayuno en sitios de hospedaje (solo para para hospedados)
  • 9:00 a. m. Eucaristía
  • 10:00 a. m. Apertura de casetas y juegos callejeros
  • 10:00 a. m. – 12:15 p. m. Presentaciones de Jesús David Ramírez, Francisco Montoya, María Ernestina, Luis Arias, Estefanía, César, Dayana Katherine, Oscar, Abelardo Muñoz, Héctor Darío “El Andariego”, Conjunto Los Muñoz
  • 1:00 p. m. Apertura del punto de alimentación (entrega por cantidad solicitada por vereda) y presentación de Luis Alberto y Los Orientales de Colombia
  • 1:15 p. m. – 9:30 p. m. Presentaciones de Miguel Ángel, Esteban y Wilson, Lucélida, Dueto Relevación, Grupo Mirasol, Noelia, Arelys Henao, Jhon y Alejo, El Tropicombo, Los Bravos de la Parranda

También le puede interesar: Medellín celebra los 35 años del Festival Internacional de Poesía con poetas de 35 países