
El Suroeste de Antioquia se convierte en el epicentro de la cultura y la fiesta con la celebración simultánea de tres de sus eventos más emblemáticos en octubre: el Festival de la Mula y el Café en Ciudad Bolívar, las Fiestas del Cacique Barroso en Salgar y las Fiestas del Samán en Hispania.
Lea también: Antioquia: departamento clave en año récord del café en Colombia
Un recorrido por la tradición de la subregión
Ciudad Bolívar rinde homenaje a su pasado arriero y cafetero con el Festival de la Mula y el Café (del 10 al 13 de octubre), nacidas como un reconocimiento a la labor de las mulas en el transporte del grano. Los eventos clave incluyen el reinado de mulas, desfile de candidatas al reinado de La Chapolera y coronación de la mula reina.
En Salgar, las Fiestas del Cacique Barroso (del 6 al 12 de octubre) buscan preservar la historia y la figura mítica del cacique indígena que marcó el territorio, una tradición que se celebra desde 1982. De la programación se destaca el Festival del Sancocho, el Carnaval de Historias de Mitos y Leyendas y presentaciones de artistas como Golpe a Golpe, Jhon Alex Castaño, Iván Calderón y Felipe Peláez.
Por su parte, Hispania celebra sus Fiestas del Samán (del 8 al 13 de octubre), conmemorando su centenario con un tributo a los árboles centenarios, símbolo natural de su parque principal. Además de la tradicional alborada y el Festival del Sancocho, el evento presenta conciertos como el tributo a Hebert Vargas, Aragón (hijo del Charrito Negro) y Yo Me Llamo Darío Gómez.
Estas tres celebraciones son una inmersión profunda en el corazón y la identidad del Suroeste antioqueño, una tradición esperando por cada visitante. El Suroeste te espera con sus plazas llenas de música, cultura, gastronomía y la calidez inconfundible de su gente.
Podría interesarle: ¡Que caiga la lluvia! Caldas celebra las 37° Fiestas del Aguacero con planes imperdibles