39 muertos en Antioquia por 292 movimientos en masa durante la temporada de lluvias

Imagen de referencia

Entre enero y noviembre de 2025, Antioquia ha registrado 292 movimientos en masa que dejan un saldo de 39 personas fallecidas, según reportes recientes del sistema departamental de gestión del riesgo. Las emergencias, provocadas principalmente por las fuertes lluvias, se han concentrado en zonas de ladera y en municipios rurales afectados por la saturación del suelo.

Un año marcado por deslizamientos y emergencias constantes

En varios municipios del Norte, Occidente, Suroeste y Bajo Cauca, los deslizamientos se han convertido en una amenaza diaria. Terrenos inestables, taludes debilitados y quebradas crecidas han puesto en riesgo a cientos de familias que habitan en zonas vulnerables. Autoridades departamentales advierten que la temporada de lluvias aún no termina y que nuevos eventos podrían ocurrir en las próximas semanas.

Municipios que más han sentido el impacto

Aunque las emergencias se han distribuido en gran parte del departamento, varios municipios concentran los mayores daños.
Zonas rurales con viviendas construidas en laderas empinadas, carreteras sin protección geotécnica y suelos saturados por lluvias continuas han sido escenario de derrumbes que han afectado vías, cultivos y viviendas.

Familias desplazadas y vías interrumpidas

Además de las personas fallecidas, hay decenas de familias que han tenido que ser evacuadas por riesgo inminente.
En varios corredores viales, especialmente los que conectan con subregiones montañosas, los derrumbes han obligado a cierres temporales y a la intervención continua de maquinaria para despejar el paso.

El llamado del departamento: prevención y alerta

Las autoridades recomiendan a la población evitar transitar por zonas inestables, reportar grietas o filtraciones en viviendas y atender de inmediato las alertas emitidas por los consejos municipales de gestión del riesgo.
Se insiste además en la necesidad de no regresar a viviendas ubicadas en puntos críticos sin autorización técnica.