
La Gobernación de Antioquia confirmó que no se ha registrado ningún caso de fiebre amarilla en el departamento, pese al brote que afecta principalmente al Tolima, donde ya se reportan 74 casos y 32 muertes. “En nuestro departamento no tenemos, hasta ahora, ningún caso de fiebre amarilla. Envío un mensaje de tranquilidad, pero hay que estar vigilantes y vacunarse”, indicó el gobernador Andrés Julián Rendón.
La subsecretaria de Salud Pública, Dionisia Yusti Rivas, agregó que en Antioquia no se presentan casos desde 1997, pero enfatizó que eso no debe generar exceso de confianza. “Esto no significa no vacunarse”, afirmó.
Entre enero y febrero se han aplicado más de 13 mil vacunas en Antioquia, dirigidas a personas entre 1 y 59 años. La vacunación es gratuita y una sola dosis protege de por vida. En caso de no contar con el carné, puede aplicarse nuevamente sin riesgo.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Antioquia?
- Medellín: Terminales Norte y Sur, aeropuerto Olaya Herrera, 78 puntos institucionales y puntos para carné internacional: Plaza de la Libertad, Previnm S.A.S, ESE Metrosalud Guayabal.
- Urabá: Turbo (terminales y Hospital Francisco Valderrama), Necoclí (salida marítima y terminal).
- Oriente: Rionegro (Hospital San Juan de Dios y aeropuerto José María Córdova).
- Resto del departamento: IPS habilitadas.
Horarios: 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (algunos puntos desde las 3:30 a.m.)
Las subregiones de Urabá, Bajo Cauca y Magdalena Medio han sido priorizadas por su cercanía con zonas afectadas.
¿Por qué hay alerta nacional?
El presidente Gustavo Petro anunció una emergencia económica y sanitaria para enfrentar la propagación del virus, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo del dengue. La enfermedad tiene una mortalidad cercana al 50%.
Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular, vómito e ictericia. Ante cualquier sospecha, acuda al centro de salud más cercano.
🦟La fiebre amarilla puede ser mortal.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 16, 2025
Una sola picadura basta para contagiarte, pero una sola dosis de la vacuna puede salvar tu vida.
💉 Es gratuita, segura y eficaz.
Contra la fiebre amarilla, ¡vacúnate! #ColombiaSinFiebreAmarilla pic.twitter.com/UbCBKBzYCs
Lea también: Tres destinos de peregrinación cerca de Medellín que reciben miles de fieles en Semana Santa