
Con una inversión de $70.000 millones, la Gobernación de Antioquia pondrá en marcha una pensión vitalicia destinada a cerca de 3.000 adultos mayores en situación de pobreza extrema o con discapacidad certificada. El beneficio mensual será de $225.000 y está pensado como un alivio económico permanente para quienes no tienen posibilidades de cotizar y acceder a una pensión formal.
Requisitos para acceder a la pensión vitalicia
Este beneficio está dirigido a personas entre los 60 y 86 años que cumplan con las siguientes condiciones:
- Estar clasificadas en pobreza extrema, según el Sisbén.
- Tener una discapacidad certificada por las entidades oficiales.
Según la Gobernación, ya se han identificado 900 beneficiarios, y los demás serán vinculados mediante cruces de bases de datos y jornadas especiales coordinadas con Colpensiones.
El programa será financiado con dineros ahorrados por el departamento tras aplicar medidas de austeridad, así como con recaudos provenientes del impuesto vehicular. Según el gobernador Andrés Julián Rendón, esta es una forma de redirigir los recursos públicos a quienes más lo necesitan: “Estamos llegando a personas mayores, con discapacidad y en pobreza que no pueden cotizar y acceder a una pensión al cumplir la edad requerida”.
La Gobernación también resaltó que esta ayuda busca impactar directamente en la seguridad alimentaria de los beneficiarios. “El 67 % de los pensionados en Colombia usa su pensión para comprar comida, según Colpensiones. Con esta medida estamos ayudando a disminuir el hambre en muchas regiones del departamento”, señaló Rendón.
Las primeras transferencias están previstas para finales de mayo o comienzos de junio de 2025. Inicialmente se beneficiarán adultos mayores de regiones como el Valle de Aburrá, Oriente, Bajo Cauca y Urabá. Posteriormente, la cobertura se ampliará al Suroeste, Magdalena Medio, Nordeste, Norte y Occidente del departamento.