Cerro Tusa abre oficialmente como parque natural en Antioquia

Cerro Tusa abre oficialmente como parque natural en Antioquia

Desde este 12 de mayo, Cerro Tusa dejó de ser solo una imponente figura en el paisaje antioqueño y se convirtió oficialmente en un parque natural abierto al público, con enfoque en conservación ambiental y turismo responsable. El proyecto, liderado por la Gobernación de Antioquia en alianza con Comfama, marca el inicio de una nueva etapa para el municipio de Venecia, donde se ubica la pirámide natural más alta del mundo.

En su primera fase, el Parque Cerro Tusa cuenta con 1.200 metros cuadrados de infraestructura liviana y 4.300 metros cuadrados de terrazas verdes y senderos ecológicos, integrados al paisaje sin alterar su esencia natural ni su valor cultural.

La inversión, superior a 8.800 millones de pesos, permitió adelantar trabajos de restauración de bosque nativo, así como la recuperación de caminos prehispánicos y la adecuación de rutas seguras para quienes deseen ascender hasta la cima.

Empleo y economía local, un impacto que va más allá del paisaje

Durante la fase de construcción, el parque generó 274 empleos. En la actualidad, su operación mantiene 38 puestos de trabajo directos e indirectos, dinamizando la economía de Venecia y su entorno rural.

Las autoridades destacan que esta iniciativa no solo impulsa el turismo sostenible, sino que integra oportunidades económicas con protección del patrimonio natural e histórico.

Una experiencia de conexión y aprendizaje

Más allá del ascenso a la cima, los visitantes encontrarán en Cerro Tusa un espacio para la contemplación, el aprendizaje y el respeto por la naturaleza. El parque ofrece experiencias que conectan con las raíces indígenas del territorio, la biodiversidad del suroeste antioqueño y la urgencia de proteger estos ecosistemas.

Una apuesta pública y privada por el desarrollo sostenible

Durante la inauguración del parque Cerro Tusa, el gobernador Andrés Julián Rendón y el director de Comfama, David Escobar, destacaron el valor de este proyecto como ejemplo de cooperación entre lo público y lo privado en favor de la sostenibilidad y el desarrollo regional.

La segunda etapa del parque ya está en proyección y contempla nuevas áreas educativas y turísticas, con el mismo enfoque de conservación ambiental y fortalecimiento del tejido social.

También le puede interesar: Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano entra en acción por primera vez ante histórica temporada de lluvias