
Se dio a conocer durante los últimos días los casos de llamadas de emergencias en la línea 123 Mujer Antioquia y los feminicidios que hasta ahora han sacudido al departamento.
Cifras preocupantes
La línea de atención para estos casos está activa las 24 horas del día y durante el primer semestre del 2025 atendió 20.439 llamadas e incidentes, de las cuales 6.614 fueron hechas para reportar emergencias por violencias basadas en género y 178 fueron clasificadas como de riesgo crítico para las mujeres.
Así mismo, en Antioquia este año van 49 feminicidios, lo que representa cerca del 13% de los casos del país que hasta ahora tiene una abultada cifra de 362 casos.
Estrategias para combatir las violencias basadas en género
Ante esta preocupante situación, se han reforzado las medidas para combatir la violencia de género y se han creado estrategias que buscan proteger a las mujeres, entre ellas están las Duplas Territoriales, conformadas por equipos jurídicos y psicosociales que han acompañados a más de 1.300 mujeres en 73 municipios.
Otra de las estrategias es conocida como Hogares de Protección, salvaguardando la vida de 75 mujeres en riesgo de feminicidio y 100 personas de su entorno familiar. La mayoría de los casos fueron provenientes de las subregiones del Valle de Aburrá y Oriente, también influenciado por las grandes poblaciones y su repercusión estadística.
La Secretaría de las Mujeres ha rechazado estos actos de violencia y han implementado nuevas estrategias para combatir estas cifras y proteger la integridad de las mujeres y sus entornos.