
Recorrer los pueblos de Antioquia es uno de los planes favoritos de quienes buscan conectar con la naturaleza y la cultura paisa. Entre ellos destaca El Bagre, un municipio que antes se llamó “Bijao de hojas anchas” y hoy lleva el nombre de un animal de agua dulce, símbolo de la riqueza hídrica que lo caracteriza.
Un municipio con historia y tradición minera
Fundado el 1 de enero de 1903 por Fernando Alcántara Ramírez, El Bagre está ligado a la historia de Zaragoza y a la explotación de oro desde la época de la conquista. Su nombre actual hace honor al pez bagre, abundante en los ríos del Bajo Cauca antioqueño.
Un paraíso de agua y naturaleza
El Bagre se distingue por su abundancia de quebradas, cascadas y piscinas naturales, lugares ideales para refrescarse y disfrutar del entorno. Entre sus atractivos más visitados están el Balneario Puente Real, a 2 kilómetros del casco urbano, y el Salto del Perico, una cascada de más de 85 metros de altura rodeada de vegetación.
También sobresalen la Quebrada Villa Abajo, Las Neveritas, La Lucha, Santa Isabel y Las Claritas, perfectas para disfrutar de la frescura del agua y el paisaje tropical.
¿Cómo llegar a El Bagre, Antioquia?
Ubicado en la subregión del Bajo Cauca, a 359 kilómetros de Medellín, el viaje a El Bagre toma cerca de ocho horas por carretera. La ruta principal es: Medellín – Barbosa – Troncal a la Costa – Caucasia – Zaragoza – El Bagre.
Clima cálido y hospitalidad paisa
Con una temperatura promedio de 37 grados centígrados, El Bagre ofrece un clima cálido, ideal para disfrutar de sus ríos y quebradas. Su gente, amable y acogedora, hace de cada visita una experiencia cercana y auténtica.