
La temporada de lluvias sigue causando emergencias en distintos puntos de Antioquia. Ante este panorama, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) anunció la transferencia de recursos a 22 municipios que han declarado calamidad pública, con el fin de ejecutar acciones inmediatas para mitigar los efectos de la emergencia.
Carlos Ríos Puerta, director del Dagran, indicó que los fondos provienen del Fondo Departamental de Gestión del Riesgo y serán destinados a los planes de acción definidos por cada administración local. “Ninguno de los municipios que ha declarado calamidad pública se quedará sin recursos. Vamos a apoyarlos de manera subsidiaria y complementaria”, afirmó el funcionario.
Intervención con maquinaria amarilla en zonas de alto riesgo
Actualmente, el departamento cuenta con 10 frentes de obra activos que trabajan con maquinaria amarilla en actividades como perfilamiento de laderas, limpieza de cauces y construcción de jarillones, con el fin de prevenir movimientos en masa, avenidas torrenciales e inundaciones.
Durante el fin de semana, también se atendieron emergencias por vendavales en Necoclí y Turbo, lo que refleja la diversidad y extensión de las afectaciones provocadas por el invierno.
Suroeste antioqueño, uno de los sectores más golpeados
La Secretaría de Infraestructura de Antioquia refuerza la atención en la red vial, especialemnte en el Suroeste, donde nueve frentes de trabajo y 20 equipos operan en vías alternas tras el deslizamiento que bloqueó la Troncal del Café, a la altura del sector de Peñalisa. Allí, 90.000 metros cúbicos de tierra interrumpen el paso vehicular desde hace varios días.
Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura, explicó que se trabaja de manera coordinada con Invías y las alcaldías locales para habilitar una rampa provisional de 300 metros, la cual permitiría el paso controlado durante ciertas horas del día.
Entre las rutas alternas sugeridas para conectar con el Suroeste se encuentran:
- Jericó – Buenos Aires – Andes, para vehículos livianos.
- La Pintada – Apía – Quibdó – Ciudad Bolívar, para tractomulas y carga pesada.
Red vial: 40 frentes activos y $105.000 millones en mantenimiento
A nivel departamental, se reportan 40 frentes activos de atención vial, como parte de los contratos de mantenimiento suscritos por la Gobernación de Antioquia. La inversión total asciende a 105 mil millones de pesos, recursos que buscan garantizar la movilidad en las nueve subregiones mientras se supera esta difícil temporada invernal.
🚜Contamos con diferentes frentes de intervención con maquinaria amarilla en el Departamento, en los cuales realizamos obras como jarillones para reducir el riesgo por inundación, perfilamiento de talud para reducir el riesgo por deslizamiento, limpieza de cauces para reducir el… pic.twitter.com/DHdSzrg6Qk
— DAGRAN Antioquia (@DagranAntioquia) May 13, 2025