El Santuario se fortalece en seguridad con red de vigilancia inteligente y monitoreo 24/7

El municipio del Oriente antioqueño puso en marcha un sistema moderno con 216 cámaras y 50 botones de pánico, articulado con la Policía Nacional y monitoreado 24/7.

El Santuario se fortalece en seguridad con red de vigilancia inteligente y monitoreo 24/7

Vigilancia en tiempo real para todos los rincones del municipio

El Santuario, implementó una red tecnológica compuesta por 216 cámaras de vigilancia y 50 botones de pánico instalados en puntos clave del municipio, desde zonas rurales hasta espacios públicos del casco urbano.

La inversión supera los 1.000 millones de pesos y tiene como objetivo principal garantizar una respuesta oportuna ante emergencias, prevenir delitos y mejorar la percepción de seguridad en sectores tradicionalmente afectados por la criminalidad.

Centro de monitoreo 24/7: ojos atentos para la seguridad

Este sistema funciona gracias a un moderno centro de monitoreo que opera 24 horas al día, los siete días de la semana, en coordinación permanente con la Policía Nacional. Este espacio no solo permite detectar y actuar frente a delitos como el hurto, sino que también facilita la vigilancia de comportamientos como el maltrato animal o el manejo inadecuado de basuras.

Respaldo institucional y compromiso ciudadano

La implementación fue reconocida por el Concejo Municipal durante una visita al centro de monitoreo. El concejal Santiago Villegas destacó que “las 216 cámaras estaban en óptimas condiciones y ubicadas en sitios estratégicos del municipio”, lo que evidencia la planificación detrás de la estrategia.

Por su parte, el secretario General y de Gobierno, Farid Rodríguez, subrayó que esta es una inversión histórica para el municipio: “Esta es una estrategia sin precedentes con una inversión de más de mil millones de pesos, las cuales impactan de manera positiva a la comunidad”.

Con esta apuesta, la Administración Municipal de El Santuario reafirma su compromiso con una seguridad más cercana, efectiva y comunitaria. La vigilancia inteligente se convierte así en una herramienta clave para transformar la convivencia y fortalecer la confianza entre la ciudadanía y las instituciones.

También le puede interesar: Necoclí solicita donaciones para apoyar a cientos de familias afectadas por las lluvias