
Con el respaldo de las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda, avanza el proyecto conocido como Tren del Café. Una iniciativa que busca recuperar la red férrea en el suroccidente del país y mejorar la conexión logística con los puertos del Caribe y el Pacífico.
El objetivo principal es el transporte de carga, aunque también se contempla un servicio de pasajeros entre los tres departamentos. En total, se proyectan 237.7 kilómetros de vía férrea, distribuidos entre los tres territorios: 99 kilómetros en Antioquia, 107 en Caldas y 32 en Risaralda.
Dos etapas para poner en marcha el Tren del Café
El desarrollo del proyecto está dividido en dos fases. La primera ya se encuentra en estructuración técnica y busca conectar Primavera, en el límite entre Caldas y Antioquia, con el kilómetro 41 en Caldas. Para esta etapa se invertirán cerca de 17 mil 940 millones de pesos en estudios.
La segunda fase, que aún está en etapa de caracterización, extendería el recorrido hasta Caimalito, en La Virginia, Risaralda, aprovechando tramos de vía existentes que pueden ser reactivados.
Más que transporte, una mejora para la competitividad
Además de facilitar la movilidad, el Tren del Café busca reducir costos logísticos para los sectores productivos de la región, especialmente aquellos relacionados con el café. La meta es integrar estos departamentos a los corredores nacionales de comercio y atraer inversión privada para sacar adelante el proyecto.
Con esta propuesta, se espera dar un paso importante hacia una mejor infraestructura ferroviaria en Colombia y fortalecer el papel de la región en la economía del país.