
El concesionario anunció que los trabajos incluyen limpieza profunda, revisión de drenajes, inspección estructural, mantenimiento de señales y verificación del sistema de ventilación.
Estas intervenciones se realizan periódicamente para garantizar la seguridad del corredor y prevenir fallas durante épocas de alto flujo vehicular.
leer también: La Ceja pone en marcha la App Alerta Rosa para proteger a mujeres en riesgo
¿Por qué se realizan los cierres?
El concesionario anunció que los trabajos incluyen limpieza profunda, revisión de drenajes, inspección estructural, mantenimiento de señales y verificación del sistema de ventilación.
Estas intervenciones se realizan periódicamente para garantizar la seguridad del corredor y prevenir fallas durante épocas de alto flujo vehicular.
¿Cómo funcionará la movilidad?
Durante los horarios de cierre, ningún vehículo podrá ingresar al túnel.
Quienes necesiten viajar entre Medellín y el aeropuerto deberán utilizar rutas alternas como:
• Santa Elena
• Las Palmas
Estas vías tendrán acompañamiento policial para evitar congestiones en horas críticas.
¿A quiénes afecta?
Los cierres impactarán principalmente a viajeros nocturnos, transportadores de carga, trabajadores aeroportuarios y residentes del oriente cercano.
La recomendación es planear los desplazamientos con antelación y evitar transitar en los horarios restringidos.
Un llamado a verificar rutas antes de viajar
El concesionario invitó a la ciudadanía a consultar sus canales oficiales para conocer cualquier cambio de programación y recibir información en tiempo real sobre la operación del túnel.
















