Falleció William Vélez: el poderoso empresario antioqueño que construyó un imperio en los servicios públicos

San Pedro de los Milagros despide a uno de sus hijos más influyentes. William Vélez, reconocido empresario y figura clave en el sector de los servicios públicos en Colombia, falleció a los 82 años.

William Vélez no solo fue un ingeniero de formación egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), sino un estratega empresarial que convirtió la venta de repuestos eléctricos en un emporio multisectorial con influencia nacional. Nacido en San Pedro de los Milagros, Vélez es recordado hoy por su poder en el manejo de residuos, energía, acueductos y vías.

Desde joven, Vélez recorrió los municipios de Antioquia en un camión modelo 55, vendiendo piezas eléctricas y tejiendo una red de relaciones comerciales que serían clave en su futuro. En 1969 fundó Eléctricas de Medellín, su firma insignia, y con ella emprendió una expansión que lo llevó a consolidar el Grupo Ethuss, uno de los conglomerados más importantes del país en el ámbito de los servicios públicos.

Entre las compañías que formaron parte de su grupo empresarial se encuentran Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas, Sadelec, y la Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas. Pero fue en 1996, con la creación de Interaseo, que Vélez dio el gran salto. Esta empresa, nacida de la fusión entre Insicon y Termotécnica, se quedó con la licitación del servicio de aseo en Medellín y posteriormente se expandió a ciudades como Bello, Caldas, Copacabana, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta en el Valle de Aburrá, así como Donmatías y Entrerríos y múltiples ciudades y municipios del país.

Gracias a su habilidad para adaptarse al nuevo modelo económico tras la Constitución de 1991 y a la apertura del sector de servicios públicos impulsada por el gobierno de César Gaviria, Vélez se posicionó como uno de los empresarios más influyentes del país. Hasta 2015 fue uno de los principales accionistas de Odinsa, firma responsable de proyectos viales de cuarta generación (4G) y con participación en la operación del aeropuerto El Dorado.

Sus negocios también llegaron a las redes eléctricas de alta tensión, mantenimiento de oleoductos, concesiones de alumbrado público en Santa Marta y Cali, y contratos estratégicos con ISA. Su legado empresarial, aunque no exento de controversias e investigaciones, refleja el auge de un empresario que entendió las dinámicas del poder económico en Colombia.

Pese a mantenerse lejos del ojo público, William Vélez mantuvo cercanía con las altas esferas políticas, incluyendo una estrecha relación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Su figura, admirada por unos y cuestionada por otros, representa uno de los ejemplos más nítidos del espíritu emprendedor antioqueño.

Hoy, con su partida, se cierra un capítulo clave en la historia empresarial del país. San Pedro de los Milagros y Colombia despiden a uno de sus grandes protagonistas en el mundo de los negocios.