Gobernación de Antioquia abre licitación para pavimentar 634 km de vías en 46 municipios

Gobernación

La Gobernación de Antioquia ha lanzado la licitación de infraestructura física más grande de la actual administración con una inversión que supera los $882.000 millones de pesos. Esta iniciativa tiene como objetivo la pavimentación y estabilización de 634 kilómetros de vías secundarias y terciarias en 46 municipios del departamento.

El proyecto es considerado histórico por su magnitud, siendo superado en inversión solo por el Túnel del Toyo, entre Giraldo y Cañasgordas. La intención de la administración departamental es atacar el déficit vial en la región, donde más del 50% de la red vial departamental se encuentra en mal estado.

Lea también: Derrumbe en Granada pone en riesgo a cerca de 20 viviendas

El director de proyectos de la Gobernación, Pablo Tomás Betancur, explicó que la prioridad es mejorar la transitabilidad, seguridad y competitividad al conectar las cabeceras municipales y fortalecer los corredores estratégicos que impulsan la economía local.

Una de las ventajas técnicas del proyecto es que se utilizará el suelo existente de las vías, mejorándolo con suelo o cal, lo que permitirá mejorar la eficiencia en la ejecución de las obras.

Cronograma de obras

El proceso licitatorio ya se encuentra disponible en la plataforma Secop II. Se espera que la adjudicación se realice el próximo 24 de noviembre, con el inicio de los trabajos proyectado para diciembre de 2025.

La duración estimada de las obras es de 18 meses, lo que promete una transformación significativa para la conectividad y movilidad en casi la mitad de los municipios antioqueños.

Podría interesarle: Carril de Avenida Regional cerrará parcialmente por seis meses para obras de saneamiento