
Gracias al apoyo de la comunidad y al seguimiento de las autoridades, se realizaron 8 allanamientos en San Francisco, Itagüí, que permitieron la incautación de más de 18 kilos de droga en una zona boscosa entre Medellín e Itagüí.
Duro golpe al microtráfico en el Valle de Aburrá
En un operativo conjunto entre la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía, se logró el hallazgo de más de 37.000 dosis de droga que estaban enterradas en caletas y bolsas plásticas en una zona boscosa de difícil acceso, ubicada entre el corregimiento de San Antonio de Prado (Medellín) y el municipio de Itagüí.
El material incautado, compuesto por 7 kilos de bazuco, 6,5 kilos de base de coca y 5 kilos de clorhidrato de cocaína, tiene un valor estimado de 200 millones de pesos en el mercado ilegal. Las sustancias estaban destinadas a ser distribuidas en parques y entornos escolares del Valle de Aburrá, especialmente en sectores como San Francisco, Itagüí, y zonas aledañas de San Antonio de Prado.
La comunidad fue clave para ubicar los escondites
Gracias a la información suministrada por la comunidad y al trabajo de inteligencia de las autoridades, se identificaron varios puntos cerca de la quebrada Doña María, utilizados por el Grupo Delincuencial Común Organizado El Limonar Uno para ocultar los estupefacientes. «Gracias a un proceso investigativo riguroso, se logró identificar varios puntos donde integrantes del Grupo Delincuencial Común Organizado de Limonar habían enterrado sustancias ilícitas, utilizando canecas y bolsas plásticas para su almacenamiento. Estas eran posteriormente extraídas de manera periódica para su dosificación y distribución en sectores como el Barrio San Francisco en Itagüí y otras zonas de San Antonio del Prado», explicó el Brigadier General William Castaño.
Ocho allanamientos en San Francisco, Itagüí
El operativo incluyó 8 diligencias de allanamiento en el barrio San Francisco, en límites con Medellín, lo que permitió debilitar una estructura criminal que afectaba la seguridad de la comunidad. Por su parte, el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, manifestó que este tipo de operativos son fundamentales para proteger a los jóvenes del consumo y la influencia de estructuras ilegales. “Estas sustancias estaban destinadas a la distribución en entornos escolares y parques, afectando gravemente la seguridad y la salud de nuestros jóvenes”, indicó.
Estupefacientes puestos a disposición de la Fiscalía
Los más de 18 kilos de droga incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía para avanzar en las investigaciones y judicialización de los responsables.
Las autoridades continúan adelantando operativos de control en las zonas donde estas estructuras criminales pretenden operar, haciendo un llamado a la comunidad para seguir denunciando cualquier actividad sospechosa.