
Un documento emitido por el sello discográfico de Darío Gómez, el “Rey del Despecho”, desató controversia en redes sociales y entre los seguidores del ídolo de la música popular. Aunque inicialmente se interpretó como una prohibición general al uso de su obra, la disquera aclaró el alcance real de la medida.
Restricción inicial generó confusión y críticas
La polémica surgió tras la difusión de una carta emitida por Discos Dago, empresa gestionada por Olga Lucía Arcila, viuda del cantante y actual titular de los derechos de su obra. En el documento, se advertía a sociedades de gestión colectiva y terceros que no se permitiría la reproducción o interpretación pública de más de 300 canciones de Darío Gómez sin una autorización expresa.
La carta se sustentaba en la Ley 23 de 1982 sobre derechos de autor, advirtiendo consecuencias legales, civiles o penales, para quienes infringieran la norma. Según el portal En El Ruedo, la medida incluso cobijaba escenarios como bares, funerales, matrimonios o cualquier espacio donde usualmente suena la música del artista.
Fanáticos en desacuerdo: “Absurdo e inaplicable”
Las redes sociales no tardaron en reaccionar. Seguidores del “Rey del Despecho” calificaron la decisión como desproporcionada, argumentando que gran parte del legado de Darío Gómez vive en su constante presencia en escenarios populares. La posibilidad de que su música no pudiera sonar libremente generó inquietud, especialmente luego de que una de sus canciones fuera reproducida en marzo pasado durante la Semana de la Moda en París, un símbolo de su alcance internacional.
La disquera aclara: la música del “Rey del Despecho” sigue viva
Ante la lluvia de críticas, Discos Dago emitió un nuevo comunicado en el que se desmarcó de la interpretación generalizada del primer documento. Según explicaron, la carta iba dirigida exclusivamente a un grupo específico de personas, no al público en general y la música de Darío Gómez podrá reproducirse en cualquier espacio sin ninguna implicación legal, “salvo prohibiciones expresas a personas específicas”, aclaró la empresa.
Además, reafirmaron su compromiso con el legado del artista: “Nuestro compromiso por mantener su legado musical disponible para el goce y el disfrute del público que tanto lo amó y lo respetó”.
Con esta aclaración, la disquera busca calmar los ánimos y evitar malentendidos que empañen la memoria de uno de los grandes íconos de la música popular colombiana. La obra del “Rey del Despecho” seguirá siendo parte fundamental del repertorio nacional, siempre que se respeten los canales legales establecidos para su uso.