
Un papa agustino con mirada latinoamericana
La Iglesia Católica tiene nuevo líder espiritual. Con el nombre de León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost fue proclamado oficialmente como papa este miércoles 8 de mayo en el Vaticano. La elección se dio en la segunda jornada del cónclave, cuando el humo blanco de la Capilla Sixtina confirmó que los cardenales habían alcanzado consenso.
Prevost, de 69 años, es el primer papa con nacionalidad estadounidense y peruana, y pertenece a la Orden de San Agustín, comunidad religiosa a la que ha estado vinculado desde sus votos solemnes en 1981. Su elección no solo marca un hito geográfico, sino también espiritual, es el primer pontífice de la historia moderna formado dentro de la tradición agustiniana.
La huella agustiniana en su camino eclesial
El nuevo papa fue formado como teólogo en la Catholic Theological Union de Chicago, pero fue en Roma donde consolidó su perfil como intelectual y líder de su orden. Allí cursó estudios de Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, donde obtuvo su doctorado con una tesis centrada en el papel del prior local en la Orden de San Agustín.
Este estudio no fue meramente académico, sino que también reflejaba su vocación por una Iglesia descentralizada, comunitaria y cercana a las personas, como lo propuso San Agustín. Esa visión lo acompañó durante décadas de trabajo pastoral, primero en Perú, en la misión de Chulucanas y luego en diferentes comunidades de Estados Unidos y América Latina.
Prevost fue mucho más que un académico o religioso local. Durante su carrera, fue prior, formador, profesor y, más recientemente, uno de los principales colaboradores del papa Francisco en Roma. En 2023 fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo que lo puso al frente de la selección y supervisión de los obispos en todo el mundo y también presidió la Pontificia Comisión para América Latina, reflejando su compromiso con la región.
Sus posiciones han estado alineadas con las reformas impulsadas por el papa Francisco, una Iglesia menos burocrática, más abierta a la realidad de los pueblos y fiel a los valores del Evangelio.
Un pontificado con raíces en la comunidad
La elección de León XIV representa más que una decisión logística de los cardenales: es una afirmación de valores. Como miembro de la Orden de San Agustín, el nuevo papa encarna el espíritu de comunidad, interioridad y servicio que predicó el santo de Hipona. En su primer mensaje, Prevost hizo énfasis en la necesidad de una Iglesia que “escuche, sirva y camine junto a su pueblo”.
El anuncio se dio a las 7 de la tarde (hora de Roma), y fue recibido con júbilo en la Plaza de San Pedro y en muchas partes del mundo, especialmente en América Latina, donde su legado pastoral tiene profundas raíces.
¡León XIV es el nuevo #Papa!
— Vatican News (@vaticannews_es) May 8, 2025
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost . El anuncio ha sido dado a la multitud por el Cardenal Protodiácono Dominique Mamberti.https://t.co/BZgdoBjr8M pic.twitter.com/hLpmGAygS0