
Un convenio entre la Gobernación de Antioquia y la Fundación EPM permitirá instalar soluciones de acceso a agua potable en 104 escuelas rurales del departamento, como parte del programa Agua para la Educación, Educación para el Agua.
La inversión total del proyecto asciende a $11.989 millones, de los cuales la Gobernación aporta $9.961 millones y la Fundación EPM, $2.028 millones.
La implementación se realizará por etapas, 30 soluciones se entregarán en 2025 y las 74 restantes en 2026. Este esfuerzo busca no solo mejorar la infraestructura educativa, sino también fortalecer la seguridad alimentaria y el acceso digno al agua en zonas rurales del departamento.
El acceso al agua potable está directamente relacionado con el bienestar de los estudiantes, por lo que el proyecto se articulará con programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los restaurantes escolares departamentales, según explicó la primera dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao.
Además de las nuevas instalaciones, se realizará un diagnóstico en 82 instituciones educativas para evaluar condiciones sociales, técnicas y ambientales. También se revisarán y mejorarán 29 sistemas de potabilización ya existentes en diferentes municipios.
Convocatoria para postulación de escuelas
Los alcaldes municipales podrán postular sus instituciones educativas entre el 21 de abril y el 5 de mayo. Estos son los requisitos para la postulación:
- Tener entre 10 y 1.000 estudiantes.
- Estar en predios del municipio o tener sana posesión.
- Contar con una fuente hídrica permanente.
- Certificar la falta de acceso a agua potable.
Desde 2011, el programa Agua para la Educación, Educación para el Agua ha instalado 876 soluciones de potabilización en 160 municipios de Colombia, beneficiando a más de 102.000 estudiantes y comunidades rurales.
