
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible oficializó este sábado, a través de la resolución 0855 de 2025 publicada en el Diario Oficial de la República, la creación de una zona de reserva de recursos naturales renovables de carácter temporal en el Suroeste antioqueño. La decisión, que era esperada por comunidades y organizaciones sociales, abarca a seis municipios: Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada, cubriendo más de 37.000 hectáreas de territorio.
La resolución otorga al Estado un plazo de tres años, prorrogables por dos más, para realizar estudios técnicos y ambientales que permitan definir qué zonas de esta región podrán albergar actividades mineras y cuáles deberán quedar protegidas de forma permanente.
¿Qué pasará con el proyecto de AngloGold Ashanti?
Uno de los temas más sensibles en torno a la declaratoria era el futuro del proyecto minero que la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti pretende desarrollar desde hace más de 15 años en Jericó. Su filial en Colombia, Minera de Cobre Quebradona, planea extraer cobre, oro y otros minerales en grandes cantidades, aunque su iniciativa ha estado detenida desde 2021, luego de que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) archivara su solicitud de licencia por fallas en el Estudio de Impacto Ambiental.
La comunidad esperaba que la nueva zona de reserva limitara o incluso frenara de manera definitiva este proyecto. Sin embargo, la resolución aclara que las solicitudes de prórroga de permisos en fase de exploración seguirán siendo válidas durante la vigencia de la medida.
Esto significa que Quebradona, que se encuentra actualmente en su tercera prórroga de exploración (vigente hasta diciembre de este año), podrá solicitar la cuarta y última extensión ante la Agencia Nacional de Minería sin restricción alguna, al amparo del parágrafo del artículo 3 de la resolución.
No habrá nuevas concesiones ni licencias mineras
Si bien el proyecto de AngloGold Ashanti podrá continuar en su fase actual de exploración, la declaratoria sí frena la posibilidad de otorgar nuevas concesiones, contratos especiales o permisos de exploración o explotación minera dentro del área delimitada por la zona de reserva temporal.
Esta disposición busca garantizar un proceso de evaluación integral que contemple criterios ambientales, sociales y económicos antes de permitir cualquier tipo de intervención extractiva en el territorio.
¡Avanzamos en la defensa del Suroeste Antioqueño! Celebro la declaración de zona de reserva de recursos naturales con la Resolución 0855, que dejamos publicada cuando estuvimos en MinAmbiente. ¡Una medida que protege el agua, la tierra, el campesinado y las generaciones futuras!
— Susana Muhamad (@susanamuhamad) June 22, 2025