Niño de 9 años que cayó de garrucha en Dabeiba fue hallado sin vida

Niño

Tras una intensa búsqueda que se extendió por dos días, las autoridades y organismos de socorro confirmaron el trágico hallazgo del cuerpo de Uriel García Jumi, el niño indígena de 9 años que había desaparecido el pasado 7 de octubre al caer de una garrucha artesanal sobre el Río Sucio en zona rural de Dabeiba, Occidente de Antioquia.

El menor, perteneciente a una comunidad indígena de Mutatá, perdió el equilibrio cuando intentaba cruzar en la plataforma, que cuelga a aproximadamente 40 metros de altura, junto a su madre y su hermano mayor, de 13 años.

Lea también: Investigan presunto abuso sexual a una paciente en el Hospital La María de Medellín

Dos días de búsqueda del niño

El accidente ocurrió en el sector de Alto Bonito, una zona montañosa cerca del túnel de La Llorona, donde la falta de infraestructura vial obliga a las comunidades campesinas e indígenas a depender de estas garruchas artesanales para movilizarse entre veredas y transportar sus productos agrícolas. Aunque el uso de estas estructuras para el transporte de personas está prohibido, la crecida del Río Sucio por las lluvias recientes incrementó el riesgo y la necesidad de utilizarlas.

Las labores de rescate fueron lideradas por el Cuerpo de Bomberos de Dabeiba, la comunidad y el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN), que desplegó drones para sobrevolar el cauce. Las condiciones del terreno, la corriente y las lluvias complicaron las operaciones. Finalmente, el cuerpo del niño fue ubicado sin vida en el sector de Llano Rico, río abajo del punto del accidente.

Llamado a la prevención

Desde la Gobernación de Antioquia lamentaron el hecho y expresaron su solidaridad con la familia. Por su parte, el alcalde de Dabeiba reiteró el urgente llamado al Gobierno Nacional y Departamental para que se ejecuten proyectos de infraestructura vial en la zona.

Se estima que al menos once veredas dependen de este peligroso sistema artesanal para su comunicación y sustento, poniendo en evidencia la crítica situación de movilidad y riesgo que enfrentan estas comunidades.

Podría interesarle: Sicariato en El Poblado: asesinan a presunto narcotraficante albanés con cédula ecuatoriana