El Norte de Antioquia se viste de fiesta con celebraciones en Ituango y Santa Rosa de Osos

Norte

El Norte antioqueño se prepara para vivir días llenos de música, cultura y tradición con las festividades que tendrán lugar en los municipios de Ituango y Santa Rosa de Osos, donde las comunidades celebrarán con orgullo sus raíces y su identidad campesina.

Fiestas de la Ituanguinidad

En Ituango, del 27 de octubre al 2 de noviembre, se desarrollarán las Fiestas de la Ituanguinidad y del Campesino 2025, una de las celebraciones más representativas del municipio. Durante estos días, la localidad se llenará de color, alegría y orgullo rural con una programación que rinde homenaje a la cultura ituangueña, a sus tradiciones y a quienes han trabajado la tierra generación tras generación en el Norte de la región.

Entre las actividades destacan los deportes, los desfiles, las muestras artísticas, las evocaciones religiosas, la feria agropecuaria, la cultura silletera y la gastronomía típica, entre muchas otras expresiones de la identidad local. Entre los artistas invitados están Yo Me Llamo Luis Alberto Posada, Grupo Sensación Parranda y Yo Me Llamo Diomedes Díaz.

Lea también: Marinilla celebra la versión 44 del Festival de Teatro Infantil, una tradición que inspira a miles de niños y familias

Tres corregimientos de fiesta en Santa Rosa de Osos

Mientras tanto, en Santa Rosa de Osos, tres de sus corregimientos se preparan para reunirse junto a los visitantes con celebraciones que resaltan la diversidad cultural del municipio y el espíritu festivo de sus comunidades rurales.

En el corregimiento de Aragón, del 31 de octubre al 2 de noviembre, se vivirán las Fiestas del Río, una celebración que promueve la unión familiar y comunitaria a través de actividades llenas de alegría, deporte, arte y cultura, como la Tarde de Emprendimiento, el Desfile del Carnavalito o las presentaciones de Yo Me Llamo Jessi Uribe y la Orquesta Son Parranda.

Por su parte, el corregimiento de San Isidro abrirá sus puertas a las XIV Fiestas del Café y la Panela, que se realizarán del 31 de octubre al 3 de noviembre. Durante cuatro días, la música, la gastronomía y las tradiciones campesinas serán protagonistas en un encuentro que exalta el trabajo y la identidad de las familias rurales de la zona. Entre las actividades está el Desfile candidatas del Reinado del Café y la Panela 2025 y las presentaciones del grupo musical Los Populares del Norte y los humoristas Cacao y Carriel.

Finalmente, el corregimiento de San Pablo celebrará del 14 al 16 de noviembre las Fiestas de las Guascas y Carrileras, un evento que combina el folclor, la música y las costumbres antioqueñas en un ambiente lleno de convivencia y alegría en el que los asistentes podrán disfrutar del Desfile Renace la Esperanza, el Concurso de Arriería y los conciertos de Frankie Rúa y su orquesta y Los Alegres del Recuerdo.

Una oportunidad para visitar el Norte de Antioquia

Estas festividades reflejan la riqueza cultural del Norte de Antioquia y la fuerza de sus comunidades, que año tras año mantienen vivas sus tradiciones a través del arte, la música, la gastronomía y el encuentro entre vecinos y visitantes que, por supuesto, están invitados.

Podría interesarle: Colombia 4.0: Medellín vivirá el mayor evento digital del país con importantes invitados y una amplia programación