
El Tribunal Superior de Antioquia condenó este 25 de noviembre de 2025 a Santiago Uribe Vélez, hermano del expresidente Álvaro Uribe, a 28 años de prisión por su participación en el grupo paramilitar conocido como “Los Doce Apóstoles”. La decisión llega después de más de tres décadas de denuncias, investigaciones y presiones que marcaron la historia judicial del país.
Un caso que dejó huella en el norte de Antioquia
El Tribunal determinó que Santiago Uribe tuvo responsabilidad directa en la creación y apoyo logístico de la estructura paramilitar que operó en Yarumal, Santa Rosa de Osos y otros municipios durante los años 90.
Los “Doce Apóstoles” fueron señalados de homicidios selectivos, hostigamientos y “limpieza social”, crímenes que afectaron a campesinos, comerciantes y jóvenes de la región.
El fallo se basó en declaraciones de exintegrantes del grupo, documentos de época, sobrevivientes y testigos protegidos que reconstruyeron la operación del grupo armado.
leer también: Toque de queda urgente en Yondó tras tres asesinatos en menos de 24 horas
Los delitos por los que fue condenado
El Tribunal Superior de Antioquia lo declaró responsable de:
• Concierto para delinquir agravado
• Homicidio agravado
Además, ordenó medidas de reparación para las familias de las víctimas documentadas.
Reacciones en Antioquia y el país
La decisión generó reacciones inmediatas.
Para defensores de derechos humanos, se trata de un fallo “histórico y necesario”, pues muchas víctimas esperaban justicia desde hace casi tres décadas.
Por otro lado, sectores políticos cercanos al expresidente Uribe calificaron la decisión como injusta y anunciaron respaldo jurídico a la familia.
En el norte de Antioquia, líderes comunitarios señalaron que este fallo reabre conversaciones pendientes sobre la verdad y el reconocimiento en una región profundamente golpeada por el paramilitarismo.
Un proceso extenso y decisivo
El caso de los “Doce Apóstoles” acumuló expedientes, recusaciones, testimonios contradictorios y varias etapas procesales.
A pesar de su complejidad, el Tribunal indicó que la sentencia se apoya en evidencia suficiente, verificable y coherente.
Lo que sigue tras el fallo
Santiago Uribe deberá cumplir la condena en un establecimiento carcelario del país mientras avanzan los trámites administrativos y las medidas de reparación.
Su defensa anunció que agotará todos los recursos jurídicos que le permite la ley, aunque la decisión del Tribunal tiene fuerza ejecutoria.















