Así se vive la Semana Santa en vivo en Cocorná, Abejorral y Rionegro

Así se vive la Semana Santa en vivo en Cocorná, Abejorral y Rionegro

Los municipios de Cocorná, Abejorral y Rionegro se han convertido en referentes del Oriente antioqueño por la conmemoración de la Semana Santa en vivo. A través de dramatizaciones, procesiones y actos litúrgicos, estas poblaciones invitan a los fieles a revivir con fervor los momentos más significativos de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Cocorná: tradición y fervor colectivo

Durante años, la Semana Santa en vivo ha sido una de las expresiones culturales y religiosas más importantes de Cocorná. Del 13 al 20 de abril, el municipio se llena de visitantes que llegan a presenciar las representaciones escénicas de los últimos días de Jesús, a cargo de un colectivo teatral local. Las procesiones son acompañadas por cientos de fieles que recorren las calles como parte de esta experiencia espiritual.

Abejorral: 80 años de historia viva

Con más de ocho décadas de tradición, Abejorral es otro de los municipios donde la Semana Santa en vivo se ha consolidado como una manifestación cultural que trasciende generaciones. Las representaciones incluyen el Domingo de Ramos, el Jueves Santo y el tradicional Viacrucis del Viernes Santo, atrayendo tanto a creyentes como a turistas que desean vivir esta celebración de forma auténtica y cercana.

Rionegro: Tutucán, un escenario para la fe

En el parque Comfama Tutucán, ubicado en Rionegro, se celebra una de las puestas en escena más reconocidas de la Semana Santa en vivo en Antioquia. Con la participación de actores, músicos y la guía espiritual de la parroquia San Antonio de Pereira, se recrean momentos clave de la vida de Jesús.

Esta iniciativa ofrece un plan ideal para toda la familia, con una programación que incluye desde reflexiones y dramatizaciones hasta conciertos y actividades culturales. El evento central es la representación de la pasión y muerte de Jesucristo, que convoca a miles de visitantes cada año.

Programación en Tutucán – Semana Santa en vivo

Martes 15 de abril

  • 3:00 p.m. Escenas y reflexiones: “Perdido en el templo” y “La Samaritana”, en la Zona Verde Microcuenca.

Miércoles 16 de abril

  • 3:00 p.m. Escenas y reflexiones: “Escribas y Fariseos”, “Milagros” y “Judas vende a Jesús”, en la Zona Verde Microcuenca.

Jueves 17 de abril

  • 2:00 p.m. Celebración Eucarística y representación artística de “Última cena y lavatorio de los pies”, en la Plaza de Tutucán.
  • 5:00 p.m. Concierto en la Plaza de Tutucán.
  • 6:00 p.m. Procesión y representación artística de “El Prendimiento”, en Zona Verde Microcuenca y en la Iglesia del pueblo.

Viernes 18 de abril

  • 1:30 p.m. Representación artística de “Tribunales condenan a Jesús” y Viacrucis en la Plaza de Tutucán y Cerro de las Cruces. Acción litúrgica y Adoración de la cruz.

Sábado 19 de abril

  • 5:00 p.m. Procesión y momento de La Soledad en la Plaza de Tutucán.
  • 6:00 p.m. Concierto en la Plaza de Tutucán.
  • 7:00 p.m. Vigilia de Resurrección en la Plaza de Tutucán.

Domingo 20 de abril

  • 12:00 m. Procesión de Resurrección y representación artística de “Resurrección” y eucaristía en la Plaza de Tutucán.
  • 2:00 p.m. Retreta musical con Banda Payuco.
  • 3:00 p.m. Velada cultural con los personajes del pueblo.
  • 4:00 p.m. Cierre con trovas.

También le puede interesar: La fe camina hasta Girardota: 250 años de historia y milagros del Señor Caído