Tigrillo rescatado en Marinilla no podrá regresar a su hábitat natural

El tigrillo, que fue mantenido en cautiverio desde pequeño, presenta un alto nivel de domesticación

Un felino (ocelote) fue rescatado en el municipio de Marinilla tras ser entregado voluntariamente por una persona que sirvió de intermediaria. El felino, ya adulto, había sido criado en cautiverio desde pequeño en La Ceja, lo que afectó su desarrollo natural.

Según el equipo que recibió al animal, este presenta un avanzado nivel de domesticación, lo que impide su reintroducción en el ecosistema. Los expertos explicaron que los tigrillos aprenden habilidades de caza y supervivenciade sus madres durante los primeros años de vida, algo que este ejemplar no pudo desarrollar en cautiverio.

«Estos animales, al ser depredadores dentro de la cadena trófica, requieren desarrollar comportamientos específicos que no pueden aprender en cautiverio», señalaron los especialistas. En caso de ser liberado, el tigrillo enfrentaría graves riesgos, incluyendo la incapacidad para cazar, lo que pondría en peligro su supervivencia.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar la tenencia de fauna silvestre como mascotas, recordando que esta práctica no solo es ilegal, sino que también afecta gravemente a los animales. «Tener animales de la fauna silvestre como mascotas les causa un daño irreparable, ya que su domesticación les impide regresar a su hábitat y cumplir su función ecológica», indicó un portavoz de la entidad encargada del rescate.

Continúe leyendo:

Descubren en Cerro Tusa una especie jamás vista